Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Eurodiputados del País Vasco subrayan los beneficios de la adhesión a la UE y promueven su progreso continuo.

Eurodiputados del País Vasco subrayan los beneficios de la adhesión a la UE y promueven su progreso continuo.

En el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la incorporación de España a las Comunidades Europeas, los eurodiputados de Euskadi han expresado sus opiniones sobre los beneficios que ha aportado la pertenencia a la Unión Europea (UE) a la región. Oihane Agirregoitia, del PNV; Idoia Mendia, del PSOE; y Javier Zarzalejos, del PP, han coincidido en resaltar los cambios positivos que han transformado la comunidad autónoma.

Durante una serie de entrevistas, estos representantes han evaluado el impacto de la adhesión española. Agirregoitia ha enfatizado que la integración europea fue un punto de inflexión, afirmando que Euskadi ha recibido importantes fondos que han contribuido a su desarrollo económico y social, permitiéndole crecer y diversificar su economía.

Por su parte, Mendia ha señalado las oportunidades que la adhesión ha traído consigo, como la posibilidad de construir infraestructuras modernas y fomentar la internacionalización de la industria vasca. Este acceso a recursos europeos, según ella, ha sido fundamental para el renacer y modernización de Euskadi a lo largo de estas cuatro décadas.

Zarzalejos, quien también reconoce lo positivo de la integración, ha advertido sobre la responsabilidad que conlleva. Pertenecer a la UE, ha mencionado, implica aceptar estándares comunes y compromisos que deben ser respetados. Resaltó cómo la unión ha llevado a un notable aumento en el PIB de Euskadi, que actualmente supera la media europea.

Las eurodiputadas han reflexionado sobre los avances logrados en este periodo, como la libertad de movimiento y el reconocimiento de diversas lenguas, destacando el camino hacia la oficialidad del euskera dentro de la UE. Agirregoitia ha enfatizado la importancia de defender estos valores europeos, especialmente en un contexto global incierto.

Mendia ha hablado de la transformación integral del tejido económico y social vasco, gracias al acceso al mercado único. Ha subrayado que múltiples sectores, desde la automoción hasta la biotecnología, han logrado crecer y atraer inversiones, mejorando así su competitividad.

Además, ha destacado el papel de los fondos europeos en la modernización de infraestructuras clave como el Metro de Bilbao y cómo estos han ayudado a mitigar los efectos de la pandemia, manteniendo el empleo y apoyando la formación de la mano de obra vasca.

Por su parte, Zarzalejos ha hecho sonar la alarma sobre las debilidades que enfrenta Euskadi, a pesar de los logros alcanzados. Ha resaltado que, tras cuatro décadas, se observan preocupantes deficiencias en áreas como la educación y el desarrollo de infraestructuras, que podrían comprometer la competitividad de la región.

El eurodiputado del PP sostuvo que la pertenencia a la UE representa tanto oportunidades como exigencias. Insistió en que Euskadi tiene el potencial necesario para posicionarse favorablemente en Europa, pero esto depende de adoptar políticas adecuadas que permitan afrontar los desafíos contemporáneos.

Finalmente, esta discusión sobre el futuro de Euskadi en el contexto europeo se enmarca en la propuesta de crear una Macro Región Atlántica, que podría fortalecer aún más los lazos y la colaboración entre regiones a ambos lados del Atlántico.