Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi absorbe casi el 72% de los recursos del programa Next Generation EU.

Euskadi absorbe casi el 72% de los recursos del programa Next Generation EU.

El vicelehendakari Mikel Torres ha resaltado que Euskadi ha recibido un total de 2.700 millones de euros procedentes de los fondos europeos, de los cuales 1.250 millones han sido gestionados de manera directa por el Gobierno Vasco.

En un acto celebrado en Zumarraga, uno de los municipios que ha sabido aprovechar adecuadamente estos Fondos MRR para su modernización y sostenibilidad, Torres compartió las cifras impresionantes sobre la ejecución de estos recursos. En esta misma presentación, estuvo acompañado por el alcalde Mikel Serrano y otros miembros del equipo de Gobierno local, con quienes discutió cómo se están llevando a cabo diversas iniciativas financiadas por los fondos Next Generation EU.

Torres enfatizó la importancia de que Euskadi gestione la mayor cantidad de fondos posible, sugiriendo que estos recursos sean distribuidos entre las diputaciones forales y los ayuntamientos para su manejo local, lo que permitiría un uso más eficiente.

Desde que se inició el programa Next Generation EU en 2021, la cifra total de fondos europeos que han llegado a Euskadi asciende a 2.700 millones. De esta cantidad, 1.250 millones han sido administrados directamente por el Gobierno Vasco, mientras que el resto ha sido gestionado por la administración central mediante licitaciones y subvenciones dirigidas a empresas establecidas en la comunidad.

El vicelehendakari subrayó que es crucial dedicar recursos y esfuerzos a maximizar el aprovechamiento de estos fondos para beneficiarse del desarrollo económico en el País Vasco.

De los fondos administrados a nivel autonómico, más de 260 millones de euros se han transferido a las diputaciones forales, ayuntamientos y mancomunidades, quienes están directamente involucrados en la gestión de proyectos. En Zumarraga, por ejemplo, se han conseguido más de 8,4 millones de euros a través de diferentes convocatorias.

Mikel Torres también hizo hincapié en que, aunque se ha llegado a la mitad del ciclo de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, todavía hay más financiación europea por llegar. El Gobierno Vasco continúa trabajando para asegurar que Euskadi reciba esas ayudas adicionales, incluidos los Fondos de Resiliencia Autonómica, que están dotados con un total de 20.000 millones de euros.

Estos fondos se presentan en forma de préstamos para financiar proyectos públicos y privados a nivel regional, ofreciéndoles condiciones favorables y a largo plazo. Las áreas prioritarias que ha definido Europa para estas inversiones incluyen la vivienda social y asequible, el transporte sostenible, así como la competitividad industrial de las pymes, la investigación y desarrollo, el turismo sostenible, y la gestión de recursos naturales y residuos.

Para facilitar la implementación de estos recursos, ya se han puesto en marcha tres instrumentos financieros mediante el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial. Torres concluyó su intervención enfatizando que el principal objetivo de este mecanismo de financiación es asegurar que ningún proyecto de inversión, ya sea público o privado, quede sin realizar debido a la falta de recursos económicos.