Gobierno vasco resalta que la resolución reconoce la trayectoria de las instituciones vascas en Agenda 2030 y también impulsa su "proyección futura"
BILBAO, 14 Sep.
Euskadi acogerá la sede global y persistente del Secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas, tras haber afirmado este organismo en todo el mundo la aceptación de la candidatura de Bilbao como sede de este Secretariado.
La Coalición Local 2030 está copresidida por ONU-Habitat y el
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD y encabezada por Amina J. Mohammed, de hoy vicesecretaria general de las Naciones Unidas, según ha señalado el Gobierno Vasco en un aviso.
La sede se situará permanentemente en la sexta planta del edificio del Gobierno Vasco en el que asimismo están el Archivo Histórico de Euskadi y el Instituto Gogora, en la calle María Díaz de Haro, 3 de Bilbao.
El paseo efectuado para poder la localización de la sede global del Secretariado de la Coalición Local 2030 en Euskadi fué, desde principios de 2021, "intensamente impulsado" por Lehendakaritza, a través de un trabajo coordinado de la Secretaría General de Acción Exterior y de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030.
El deber presupuestario asumido por el Gobierno Vasco para un periodo de tiempo inicial de tres años es de 1.500.000 euros cada un año, conforme han informado.
En este año fueron múltiples los contactos y diálogos mantenidos, en un inicio con el Gobierno español y Naciones Unidas, y en la última etapa con el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación BBK.
En ese sentido, han asegurado que la presentación de la candidatura vasca fué el resultado de un fructífero desarrollo de colaboración entre el Gobierno Vasco, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030,
el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación BBK.
La candidatura fue de manera oficial presentada el pasado 11 de julio en el High Level Political Forum (HPLF 2022) de Nueva York.
El Gobierno Vasco ha señalado que esta resolución de Naciones Unidas representa un reconocimiento a la trayectoria creada por las instituciones vascas en temas de Agenda 2030 y un "impulso a su proyección futura".
Constituye además, han asegurado, un "espaldarazo" al modelo de colaboración y cogobernanza creado para este propósito entre el Gobierno Vasco y el Gobierno español.
Esta resolución va a remarcar asimismo una meta que en temas de deber con la Agenda 2030 "se considera prioritario a nivel global", como es fomentar la ubicación de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
Según dijeron, la prioridad de este desarrollo global de ubicación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es arraigar la Agenda en todos los Gobiernos locales y regionales del mundo, fomentando la congruencia multinivel de los gobiernos, y movilizando la colaboración público- privada multiactor y transdisciplinar para su implementación eficaz de abajo hacia arriba.
La misión primordial de la Coalición Local 2030, pasa, han señalado, por impulsar el avance de la Agenda 2030 en las instituciones regionales y de ámbito municipal, tomando presente que el 70% de las actuaciones que se desarrollan con relación a el
cambio climático y su mitigación dependen de instituciones subestatales.
La localización de la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 en Euskadi fortalecerá la proyección en todo el mundo de Euskadi y de sus instituciones como actores de referencia en el deber y también impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030, han señalado.
Los objetivos del Gobierno Vasco en el impulso de esta sede fueron 2. Por un lado, se quiere ayudar activamente con Naciones Unidas para respaldar y hacer más simple que el Secretariado Local 2030 cumpla "de la mejor forma viable" sus propósitos y funcionalidades, siguiendo los principios, visión, misión y directivas de la Coalición Local 2030.
Por otro, el segundo de los objetivos es remarcar Euskadi como un
"referente en todo el mundo" para la ubicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para el deber con las transformaciones sociales, ecológicas y económicas que la Agenda 2030 representa.