Euskadi activa plan para prevenir efectos de altas temperaturas en salud de la población.

Euskadi activa plan para prevenir efectos de altas temperaturas en salud de la población.

El Departamento de Salud y Osakidetza han activado el Plan de Calor 2023 para prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población, especialmente en los colectivos más vulnerables durante los meses más calurosos del año. El plan incluye información sobre los efectos en salud del calor, las medidas preventivas y recomendaciones para varios sectores e instituciones en colaboración con Euskalmet y Osalan.

Según el Departamento de Salud, la deshidratación y la insolación o golpe de calor son los riesgos principales de las altas temperaturas para la salud, especialmente para personas mayores, niños menores de 4 años, mujeres embarazadas y lactantes, personas con enfermedades crónicas, con autonomía limitada y las que trabajan al aire libre. Los síntomas a tener en cuenta son dolor de cabeza, cansancio, mareos, náuseas y fiebre. En casos más graves, puede haber convulsiones, cambios de comportamiento, alteración de la conciencia o desmayo, por lo que Salud recomienda avisar inmediatamente al 112.

Para evitar la deshidratación, Salud aconseja la frecuente ingesta de agua y líquidos, evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, y aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas. También recomiendan evitar comidas grasas y demasiado abundantes. Para protegerse del calor, se recomienda evitar la exposición solar en las horas centrales del día, protegerse del sol mediante sombrero, gafas de sol y protector solar, usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar, y evitar realizar actividad física intensa en las horas de más calor y programar la actividad a primera hora de la mañana o al caer la tarde.

En interiores, se aconseja aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar las estancias, mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas, y evitar, en las horas más calurosas del día, el uso de máquinas y aparatos que produzcan calor. El uso de ventiladores ayuda a refrescar los interiores y, si se nota mucho calor, conviene refrescarse el cuerpo con agua fresca.

Salud advierte que nunca debe dejarse a alguien en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente menores de edad, mayores o personas con enfermedades crónicas, y recomienda llamar al 112 en caso de emergencia. El plan incluye asimismo una serie de recomendaciones para diferentes ámbitos e instituciones, entre ellas, las administraciones locales, los centros residenciales para personas mayores, servicios sanitarios, ámbito laboral y organización de pruebas deportivas. Al mismo tiempo, durante el periodo de activación del plan, se realizará un seguimiento específico de la mortalidad atribuida al calor.

Categoría

País Vasco