El próximo jueves, la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, llevará a cabo la firma de un importante acuerdo de subrogación en la emblemática estación de Abando. Este acto contará con la presencia del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, junto al presidente de Renfe, Raül Blanco. La firma marcará un hito, ya que el Gobierno vasco asumirá directamente la gestión de los servicios de Cercanías de Renfe, hasta ahora bajo el control del Ejecutivo central, haciendo efectiva una transferencia significativa en la administración del transporte público regional.
Esta transferencia se formalizó previamente, el pasado 11 de marzo, durante la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, donde se acordó que Euskadi obtendría competencias no solo sobre el servicio de cercanías ferroviarias, sino también en áreas como la homologación de títulos universitarios extranjeros y la gestión de acogida de personas refugiadas. El siguiente paso será la aprobación de los decretos correspondientes por parte del Consejo de Gobierno.
Con la asunción de las responsabilidades relacionadas con los trenes de Cercanías, el Gobierno Vasco será el encargado de regular, planificar, gestionar, coordinar e inspeccionar los servicios de cercanías en Bizkaia y Gipuzkoa. Este avance significará que la comunidad tendrá también la autoridad para establecer tarifas, horarios y frecuencias de los trenes en su territorio, asegurando un servicio más adaptado a las necesidades locales.
El traspaso incluye diversas rutas en Bizkaia, como la conexión entre Bilbao Abando y Santurtzi, así como otros trayectos que abarcan localidades clave en la región. En Gipuzkoa, también se transferirá el servicio que conecta Irun con Donostia, ampliando así las posibilidades de comunicación entre comunidades vecinas.
Otra buena noticia es que la Comunidad Autónoma Vasca tendrá la capacidad de declarar nuevos servicios de cercanías en Álava, como el trayecto entre Araia y Vitoria-Gasteiz. Este desarrollo favorecerá la conectividad en la Llanada Alavesa y en la Cuadrilla de Añana, y se podrán instaurar nuevas rutas, como la que une Bilbao y Karrantza, lo que promete mejorar considerablemente el transporte en la región.
Es relevante mencionar que, al firmar este acuerdo, Euskadi se subrogará en la posición del Estado en el contrato mantenido con Renfe Viajeros. A pesar de que este contrato vigente finaliza en diciembre de 2027, el sistema de Cercanías continuará bajo la operativa de Renfe con las condiciones actuales, aunque se contempla un plan de renovación del material rodante.
Desde el punto de vista financiero, se ha utilizado la metodología del Concierto Económico para valorar la transferencia, resultando en un importe de 92,7 millones de euros que se descontará del Cupo, que es la contribución que Euskadi hace anualmente al Estado por las competencias no transferidas. Esto implica que será Euskadi quien compense a Renfe por cualquier déficit incurrido en la prestación de los servicios de cercanías, lo que es crucial, dado que estos servicios están sujetos a obligaciones de servicio público.
Además, el acuerdo contempla un plan de inversiones que busca mejorar las infraestructuras gestionadas por ADIF, abordando las carencias existentes y asegurando un estado óptimo de las estructuras involucradas en el transporte de cercanías. Se prevén cerca de cien actuaciones con un coste estimado en torno a los 400 millones de euros, una inversión significativa que refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora del servicio público.
La firma del acuerdo que hará efectiva esta transferencia se llevará a cabo a las 16.00 horas en los andenes de Cercanías de la estación de Abando-Indalecio Prieto en Bilbao, un acto que sin duda marcará un antes y un después en la gestión del transporte público en Euskadi.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.