MADRID, 30 de diciembre. En una reciente decisión que ha suscitado reacciones diversas, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer en la mañana de este lunes el traspaso formal de competencias del Gobierno de España a la Comunidad Autónoma del País Vasco. Este traspaso incluye las competencias en cinematografía y la gestión del litoral, aunque su implementación real se producirá el 1 de enero y el 1 de abril de 2025, respectivamente.
La transferencia de competencias se formaliza a través de dos reales decretos, los cuales han sido firmados por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Estas transferencias permitirán que el País Vasco gestione de manera autónoma las actividades relacionadas con la cinematografía y la audiovisual a partir del 1 de enero de 2025, así como la ordenación y gestión del litoral desde el 1 de abril de ese mismo año.
La decisión fue tomada en una reunión de la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco, la cual estuvo presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. En representación del País Vasco, participó la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, quien ha defendido el traspaso como una oportunidad para fomentar la autonomía vasca en estas áreas críticas.
En cuanto a la gestión del litoral, se contempla que las competencias que se traspasan a la comunidad autónoma incluyen la administración de los títulos de ocupación y uso del dominio público marítimo-terrestre. Esta gestión se realizará bajo el respeto a la normativa vigente, incluyendo funciones administrativas, de inspección y potestad sancionadora que hasta ahora eran responsabilidad de la Administración General del Estado. El inicio de estas nuevas competencias será efectivo a partir del 1 de abril de 2025.
Además, la Comisión Mixta ha acordado la ampliación de diversas funciones que el Estado había traspasado al País Vasco en virtud del Real Decreto 3069/1980. Estas funciones abarcan áreas tales como fundaciones, asociaciones culturales, bibliotecas, así como las del campo de la cinematografía, música, teatro, juventud y promoción sociocultural, y patrimonio histórico-artístico. Todo ello enmarcado dentro de un esfuerzo por potenciar el desarrollo cultural en el País Vasco.
Gracias a este nuevo Acuerdo, la Comunidad Autónoma asumirá también la responsabilidad de gestionar ayudas destinadas a promover la diversidad cultural, el desarrollo de proyectos audiovisuales y, en particular, la promoción del sector audiovisual en lengua vasca.
Otra de las aspectos relevantes del acuerdo es que la Comunidad Autónoma obtendrá la capacidad para gestionar la recaudación de las contribuciones al Fondo de fomento de la cinematografía y el audiovisual en otras lenguas cooficiales distintas del castellano. Esta ampliación de competencias comenzará a surtir efecto el 1 de enero de 2025, marcando un nuevo capítulo en la gestión cultural y audiovisual del País Vasco.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.