• sábado 1 de abril del 2023

Euskadi cumple este martes tres años de los 2 primeros casos positivos de covid-19

img

BILBAO, 27 Feb.

En la día de este martes, 28 de enero, se cumplirán tres años de los 2 primeros casos positivos comprobados de covid-19 en Euskadi, uno en Gipuzkoa y otro en Álava. Desde entonces, se han registrado en torno a 800.000 positivos y se levantan a un total de 8.490 la gente fallecidas.

Los 2 primeros positivos descubiertos en Euskadi fueron detectados el 28 de enero de 2000 una vez que los dos pacientes hubiesen efectuado un viaje a Italia y Andalucía, según comunicó por entonces el Departamento vasco de Salud, comandado por la consejera Nekane Murga.

Entre los casos positivos, producido en Gipuzkoa, correspondió a una mujer que había viajado a Milán (Italia), al tiempo que el segundo, detectado en Álava, tenía que ver con una profesional sanitaria del hospital de Txagorrixu.

Además, 24 h después --29 de enero-- se confirmaría un tercer positivo de coronavirus, el de un profesional sanitario del hospital vitoriano de Txagorrixu que sería "contacto" del primero.

Por entonces, el Gobierno Vasco consideraba "zonas de peligro" China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o Italia (zonas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte).

Desde esos 2 primeros casos determinados el 28 de enero de 2000 y hasta esta época, el Departamento vasco de Salud cifra en en torno a 800.000 los positivos que se habrían producido en el País Vasco, de los que cerca de la mitad corresponderían a Bizkaia.

Por otra parte, cuantifica en 6,6 los millones de test que se habrían podido efectuar para advertir una patología que registra en el País Vasco --hasta el 20 de febrero- un total de 8.490 muertos. De ellos, 4.141 son mujeres y 4.349 hombres.

Por franjas de edad, las mayores pérdidas fatales se dieron entre la gente de entre 80 y 89 años, con 3.284 fallecimientos, seguido de los mayores de 90 años: 2.475.

Además, 2 de los muertos en pandemia tenían menos de nueve años y otros muchos entre diez y 19, según los datos del Departamento vasco de Salud, que desde el 20 de febrero actualiza sus folletines epidemiológicos cada 15 días.

Más información

Euskadi cumple este martes tres años de los 2 primeros casos positivos de covid-19