Se destinarán 5 millones de euros a "últimas tecnologías" en el ámbito meteorológico, que incluirán un nuevo radar para reemplazar al de Kapildui y la instalación de 120 pluviómetros, entre otros dispositivos.
VITORIA, 22 Nov.
El lehendakari Imanol Pradales ha realizado un anuncio significativo este viernes, indicando que en un futuro cercano, el Consejo de Gobierno procederá a la aprobación de una "inversión extra" de 5 millones de euros. Esta suma se invertirá en la modernización y fortalecimiento del servicio de meteorología en Euskadi, así como en las capacidades de prevención ante fenómenos meteorológicos.
Durante el pleno de control del Gobierno vasco, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, hizo hincapié en la urgencia de implementar medidas que mejoren la respuesta institucional a fenómenos meteorológicos extremos.
Martínez defendió la necesidad de aumentar los recursos económicos para poder afrontar posibles catástrofes y criticó que, hasta el momento, la prevención y la gestión de emergencias no han sido una prioridad para las instituciones vascas.
En su intervención, subrayó que existen múltiples áreas que se pueden mejorar sin necesidad de descalificar a los grupos políticos que realizan preguntas sobre el tema. Además, expresó su preocupación por la posible politización de situaciones de crisis, planteando si el Gobierno Vasco consideraría la intervención del Ejército en circunstancias de gravedad extrema, citando como ejemplo la situación reciente de Valencia.
El lehendakari, en su respuesta, comenzó expresando la "solidaridad y apoyo" del pueblo vasco al pueblo valenciano, recordando que hace 41 años Euskadi vivió un "suceso similar". Mencionó que esa experiencia demostró la importancia de ofrecer ayuda inmediatamente. "Lo que hicieron con nosotros en 1983, nosotros lo hemos replicado ofreciendo nuestra ayuda", afirmó.
Pradales destacó que "una tragedia como la del 1983 enseñó lo necesario" en situaciones de calamidad. Insistió en que era crucial movilizar recursos y ofrecer apoyo a aquellos que lo requieren, aspecto que Euskadi ha tenido presente en sus actuaciones.
Además, informó que el siguiente paso tras ofrecer ayuda fue "coordinarla de manera adecuada y eficiente", citando la colaboración directa entre el Gobierno Vasco y la Generalitat, lo que permitió que más de 450 personas trabajaran en la ayuda durante las semanas recientes.
Entre los grupos involucrados en esta colaboración se encuentran Bomberos, personal de Emergencias, Cruz Roja, Dya y la Unidad Canina de la Ertzaintza, con varios agentes aún presentes en la zona afectada.
El lehendakari también detalló la cantidad de recursos materiales que se han enviado, incluyendo 10 vehículos todoterreno para la retirada de objetos en localidades afectadas, así como más de 50,000 mascarillas y 2,000 pares de botas de goma, subrayando que han respondido a lo solicitado.
Asimismo, destacó que el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y Eudel han trabajado "de manera continua y organizada" con el Banco de Alimentos de Euskadi para coordinar el envío de productos esenciales. Agradeció a la ciudadanía vasca por su respuesta ejemplar ante el desastre ocurrido en Valencia.
Pradales criticó la postura de Vox al despreciar el cambio climático, acusándolos de demagogia y populismo. Recordó que el País Vasco aún lidia con el recuerdo de las devastadoras inundaciones de 1983, que costaron la vida a 34 personas, y defendió la gestión del gobierno de aquel entonces.
El lehendakari explicó que el Gobierno Vasco ya había identificado la necesidad de un sistema eficaz ante emergencias desde aquel momento, y resaltó que han dedicado 41 años a construir y perfeccionar dicho sistema.
Sin embargo, reconoció que Euskadi "no está exenta de una potencial desgracia", pero se mostró confiado en que el territorio está preparado para confrontar cualquier eventualidad. "Nuestra arquitectura institucional y modelo de autogobierno son aliados significativos en esta tarea", añadió, aclarando que el Departamento de Seguridad juega un papel fundamental en la gestión de emergencias.
Pradales recordó que dentro del sistema de atención de Emergencias están representadas varias entidades fundamentales como Protección Civil, Emergencias, Meteorología, Ertzaintza y Cruz Roja, que trabajan unidas para facilitar una respuesta eficiente ante situaciones de crisis.
El lehendakari subrayó que el Departamento de Seguridad no solo coordina, sino que organiza la mesa de crisis bajo un mismo mando, lo que facilita el trabajo conjunto en momentos críticos. "La adecuada comunicación y coordinación son esenciales en situaciones límites", destacó.
También defendió que Euskalmet no es simplemente una agencia meteorológica, sino que integra en sus predicciones y alertas el impacto que los fenómenos climáticos tienen sobre la ciudadanía, activando así protocolos de prevención.
Pradales enfatizó que la obligación del Gobierno Vasco es actualizar y revisar continuamente sus protocolos y recursos. En este contexto, comunicó que "en las próximas semanas" se aprobará la inversión de 5 millones de euros para potenciar el servicio de meteorología y las capacidades de prevención.
Esta inversión se orientará hacia "últimas tecnologías", incluyendo un nuevo radar meteorológico, pluviómetros, disdrómetros, sistemas de videomonitorización, sensores ultrasónicos, y más estaciones automáticas.
Además, se contempla la instalación de cámaras de observación ambiental y herramientas de inteligencia artificial que reforzarán el equipo de I+D+i dedicado a la predicción y vigilancia meteorológica. "Nuestra obligación es revisar y actualizar constantemente nuestros recursos y protocolos", insistió el lehendakari.
Pradales también resaltó que el Gobierno Vasco continuará invirtiendo en infraestructuras hidráulicas para mejorar la gestión de ríos y prevenir inundaciones, instando a anticiparse a las consecuencias del cambio climático, un tema que Vox ha tratado de minimizar en sus intervenciones.
Finalmente, reafirmó la importancia del autogobierno y reclamó dos competencias fundamentales para responder a emergencias, competencias que aún no han sido transferidas a Euskadi y que están contempladas en el Estatuto de Gernika. "De haberse transferido en su momento, hoy contaríamos con más recursos y capacidad ejecutiva", concluyó Pradales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.