Euskadi enfrenta vientos de hasta 112 km/h en Páganos y fuertes lluvias de 52,3 litros/m² en Zegama.
El puerto de Pasaia ha registrado recientemente olas que alcanzan una altura significativa de 6,7 metros, un claro indicativo de las condiciones climáticas severas que están afectando a Euskadi. Este dato ha sido proporcionado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en un informe que destaca la intensidad del temporal que azota la región.
Este 9 de diciembre, Euskadi ha experimentado rachas de viento que han alcanzado hasta 112 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Páganos, situada en la localidad de Laguardia, en el territorio alavés. Asimismo, se han registrado precipitaciones destacadas, siendo Zegama (Gipuzkoa) la localidad con un acumulado de 52,3 litros de agua por metro cuadrado. Estos datos muestran la magnitud de las inclemencias que enfrentan diversas localidades de la comunidad autónoma.
En diversas áreas expuestas, la situación ha sido aún más crítica, con rachas de viento que han sobrepasado los 100 km/h, como en Zarautz, donde se han medido 108 km/h, y en Punta Galea con 107 km/h. No menos dramática ha sido la situación en Oiz y Cerroja, donde el viento ha alcanzado los 102 km/h, y Santa Clara con 103 km/h. Las zonas resguardadas también han sentido el impacto, como se observa en Páganos, donde se registraron picos de 112 km/h, seguido de Bidania con 87 km/h y Zorrotza con 86 km/h.
El panorama de precipitaciones sigue siendo preocupante, con acumulados que alcanzan los 51,5 litros por metro cuadrado en Berastegi, y cifras similares en otras localidades como Ameraun y Estanda, donde se midieron 50,2 y 50,1 litros/m2. En Elorrio, Urkiola y Abetxuko también se registraron cantidades significativas que evidencian el impacto del temporal sobre la región.
En respuesta a esta situación, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco ha emitido una alerta naranja, avisando del riesgo de lluvias persistentes que se mantendrá hasta las 12:00 horas. Se prevé que se acumulen más de 80 litros por metro cuadrado en 24 horas, sobre todo en la vertiente cantábrica, donde se esperan chubascos moderados y abundantes que, según las proyecciones, comenzarán a remitir durante la noche.
Adicionalmente, en la zona de transición, se ha activado un aviso amarillo por las mismas razones, ya que se prevé que puedan acumularse más de 40 litros por metro cuadrado en 24 horas. Esta medida se extiende hasta las 12:00 horas de hoy, reflejando la seriedad del fenómeno meteorológico que afecta a la región.
El aviso amarillo por riesgo marítimo costero también se encuentra en vigor hasta la misma hora, y se espera que la altura de ola significativa comience a descender durante la madrugada de hoy, pasando de 5 metros a aproximadamente 3,5 metros al mediodía. Las olas de fondo provenientes del noroeste se desplazarán en un rango de 3 a 4 metros, disminuyendo a 2,5-3 metros más tarde en el día. Las condiciones del viento, con una fuerza de entre 4 y 5, también contribuyen a la agitación marítima.
Por otra parte, se ha activado un aviso amarillo por riesgo de nieve en cotas por debajo de los 1.000 metros. Las últimas proyecciones sugieren que la cota de nieve podría descender a entre 900 y 1.000 metros, e incluso más baja durante la noche, especialmente en el este de Álava, donde podría llegar a los 700-800 metros en algunas ocasiones.
De cara al martes 10 de diciembre, se mantendrá el aviso amarillo ante el riesgo de nieve en cotas inferiores a los 1.000 metros, vigente desde la medianoche hasta las 18:00 horas, cuando se espera que la cota baje a entre 600-800 metros. Las previsiones apuntan a chubascos débiles y localmente moderados, especialmente en la vertiente cantábrica, durante la primera mitad del día.
Finalmente, se prevén también heladas debiles en diversas áreas de Álava, lo que ha llevado a activar el aviso amarillo por temperaturas mínimas, que estará en efecto desde las 18:00 hasta las 24:00 horas. El pronóstico subraya que se podrían experimentar heladas en puntos críticos, acentuando aún más la dureza del clima en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.