• sábado 1 de abril del 2023

Euskadi incrementa un 45% la cifra de pasajeros y un 48,6% las pernoctaciones

img

La cuota media día tras día se aumenta un 12,1%

BILBAO, 21 Feb.

Los establecimientos hoteleros del País Vasco han registrado el mes pasado de enero un total de 191.439 entradas de pasajeros, lo que piensa un 45% mucho más que en el primer mes de 2022, y 353.908 pernoctaciones, un 48,6% en términos interanuales, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

El 31,3% del grupo de entradas y el 32,3% de las pernoctaciones en el primer mes del año son de origen extranjero, tras presenciar ascensos del 51,6% en la situacion de los visitantes y del 54,1% en el de las pernoctacciones. También han incrementado las entradas y pernoctaciones de origen estatal, específicamente un 42,2% y un 46,1%, respectivamente.

Por territorios, Bizkaia anota el mayor desarrollo en términos porcentuales, puesto que las 88.526 entradas registradas suponen un 62,1% mucho más que un año antes y las 162.640 pernoctaciones representan un desarrollo del 60%.

En Álava, con 28.129 pasajeros en el mes de enero, se ha producido un incremento del 48,9% en entradas, al paso que las 56.736 pernoctaciones suponen un 53,2% mucho más que en el primer mes del año del año previo. En Gipuzkoa, las entradas, un total de 74.784, subieron un 27,9% y las pernoctaciones, que suman 134.532, se han aumentado un 35,2%.

En las capitales vascas, el número de entradas ha ascendido un 29,8% en San Sebastián, un 59,4% en Vitoria y un 66,3% en Bilbao. De forma afín, el aumento en las pernoctaciones alcanzó el 34,8% en la ciudad más importante guipuzcoana, el 59,7% en la alavesa y el 68,4% en la vizcaína.

En el grupo de Euskadi, la estancia media (un indicio que mide el número de días que los pasajeros continúan en todos los establecimientos en los que pernoctan) fué de 1,85 días en el mes de enero, sutilmente mayor a la lograda en exactamente el mismo mes de 2022, que fue de 1,80 días.

El nivel de ocupación se ha ubicado en el 37,2% al medirlo por plazas y en el 45,7% al medirlo por habitaciones, lo que piensa aumentos de diez,4 y de 12,6 puntos porcentuales, respectivamente.

La rentabilidad, medida a través del ADR o cuota media día tras día, fué de 72,90 euros, un 12,1% mucho más en relación a enero de 2022. Supera esa media Gipuzkoa, con 77,15 euros, al tiempo que en Bizkaia es de 72,79 euros y en Álava de 63,62 euros. En exactamente la misma línea, este indicio se ha ubicado en San Sebastián en 86,91 euros, en Bilbao en 78,42 euros y en Vitoria en 60,78 euros.

El RevPar o capital medios por habitación libre fué en los establecimientos hoteleros de Euskadi de 33,34 euros, un 54,6% superior al logrado exactamente el mismo mes del año previo.

Más información

Euskadi incrementa un 45% la cifra de pasajeros y un 48,6% las pernoctaciones