Euskadi lanza Indartuz, una nueva sociedad de inversión con 400 millones en dos fondos de capital riesgo para impulsar su desarrollo económico.
El Gobierno vasco ha lanzado una ambiciosa iniciativa destinada a transformar la economía de Euskadi mediante un Plan de Inversiones público-privadas, que tiene como objetivo movilizar un total de 4.000 millones de euros. Este plan incorpora la creación de dos nuevos vehículos financieros: la sociedad de inversión Indartuz, que contará con un capital de 400 millones, y dos fondos de capital de riesgo que aportarán otros 100 millones.
Durante el anuncio oficial en la Bolsa de Bilbao, diversas autoridades, incluyendo al consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, y el consejero de Industria, Mikel Jauregi, resaltaron la importancia de este plan, el cual estará en funcionamiento en su mayoría para 2026. Este evento también contó con la participación de la directora general del Instituto Vasco de Finanzas, Amaia del Villar, y fue cerrado por el Lehendakari, Imanol Pradales, quien destacó la necesidad de asumir responsabilidades y actuar con determinación en tiempos inciertos.
El propósito fundamental de este Plan de Inversiones Transformacionales es activar 1.000 millones de euros de recursos públicos, los cuales se agregaron al Instituto Vasco de Finanzas tras la formación de la Alianza Financiera Vasca, establecida el 3 de marzo. Con esta inyección inicial, el plan aspira a atraer otros 3.000 millones de inversión privada para alcanzar la meta total de 4.000 millones.
Noël d'Anjou enfatizó que la iniciativa busca "impulsar y acelerar" la reindustrialización de Euskadi, posicionándola como un líder en este proceso. El consejero señaló que es el momento adecuado para actuar con visión y firmeza, asegurando que la potencia financiera necesaria estará disponible para apoyar a las empresas en todos sus ciclos de vida.
El plan incluye tres metas específicas: facilitar el arraigo empresarial, aprovechar oportunidades de expansión mediante inversiones, y crear nuevos instrumentos que atraigan capital externo al tiempo que se promueven proyectos estratégicos y emergentes. La estrategia se apoyará en cuatro vehículos financieros, destacando la sociedad de inversión Indartuz como uno de sus componentes más innovadores.
Entre los vehículos financieros existentes, se encuentra el Instituto Vasco de Finanzas, que recibirá 150 millones de los 1.000 millones de recursos públicos asignados, y Finkatuz, que recibirá 350 millones, alcanzando así un total de 500 millones que le permitirán modificar sus estatutos y ampliar su alcance a un mayor número de empresas.
En cuanto a Finkatuz, se reducirán los criterios para tomar participaciones en empresas, ajustando la facturación mínima de 100 a 50 millones y el número de empleados de 50 a 36. También se integrarán criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), permitiendo inversiones no solo en empresas con sede en Euskadi, sino también aquellas que impacten de alguna manera en la región.
El nuevo vehículo, Indartuz, buscará realizar inversiones tanto directas como indirectas en proyectos innovadores, contando con un capital inicial de 400 millones y la posibilidad de convertirse en un fondo de fondos. Además, se espera que se fomente la participación de inversores extranjeros junto con el Gobierno vasco en empresas de la región, aunque se confía en que la capacidad financiera local sea suficiente.
Finalmente, el plan contempla la creación de fondos de capital riesgo, como el Fondo Handituz, dirigido a startups con facturaciones menores a tres millones, y el Fondo Ezten, que se enfocará en empresas con ingresos de hasta 50 millones. Este enfoque integral busca consolidar el desarrollo económico de Euskadi y su adaptación a los desafíos del futuro.
(Continuaremos informando sobre esta noticia en próximas ediciones).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.