Euskadi: Más de 2,400 arrestos y 3,166 kg de drogas confiscadas por la Policía y la Guardia Civil en 2024.
Marisol Garmendia, la delegada del Gobierno en el País Vasco, ha puesto de relieve la importancia de “normalizar la presencia y la visibilidad” de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en esta comunidad autónoma, en un contexto donde la seguridad es un tema cada vez más relevante. Durante una rueda de prensa celebrada en Vitoria-Gasteiz, Garmendia presentó un balance que refleja las labores realizadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil a lo largo de 2024, destacando que se han llevado a cabo un total de 2.401 detenciones y se han incautado 3.166,85 kilogramos de droga.
En la presentación, Garmendia estuvo acompañada por el general de la Guardia Civil, José Antonio Mingorance, y el jefe Superior de la Policía, Jesús Herranz. En su discurso, la delegada resaltó los resultados positivos de las diversas operaciones policiales y la creciente colaboración con otras fuerzas de seguridad, como la Ertzaintza y las policías locales. “Estamos normalizando la presencia y la visibilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad”, insistió Garmendia, dejando claro que estos esfuerzos son fundamentales para la seguridad de la ciudadanía.
Entre los logros mencionados, Garmendia subrayó el trabajo de ambos cuerpos en la lucha contra la trata de seres humanos, la explotación sexual y laboral, así como la ciberdelincuencia y los delitos ambientales. En el último año, la Guardia Civil logró arrestar a 467 individuos implicados en varios delitos, incluyendo 24 vinculados a infracciones contra el medio ambiente. Además, su colaboración con la Policía Nacional de Cataluña llevó a la liberación de seis víctimas de trata para explotación sexual.
La delegada también destacó la desarticulación de 34 grupos criminales organizados en el transcurso del año. En el ámbito de las licencias de armas, casi 47.600 autorizaciones se gestionaron por los cuerpos de seguridad. Por su parte, la Policía Nacional detuvo a 1.910 personas, incluidos 68 por delitos relacionados con ciberdelincuencia, y liberó a 18 mujeres que habían sido víctimas de trata. Los 1.510,85 kilogramos de drogas incautados reflejan la intensa labor de los agentes para mantener el orden en la región.
Garmendia insistió en que la Guardia Civil y la Policía Nacional llevaron a cabo numerosas operaciones con el objetivo de desmantelar redes criminales que se dedicaban a la trata de seres humanos, estafas, blanqueo de capitales, y otros delitos graves. En este sentido, hizo especial hincapié en la operación Joya-Aguyje, en la que, gracias a la cooperación entre la Guardia Civil de Bizkaia y la Policía Nacional, se logró desmantelar una organización criminal responsable de la explotación sexual de mujeres y se liberó a seis víctimas.
La lucha contra la explotación laboral también ha sido prioritaria, según Garmendia. Resaltó que la colaboración entre la Policía Nacional e Inspección de Trabajo ha sido crucial para abordar este problema. Un caso notable involucró a la Guardia Civil de Bizkaia, que en marzo desarticuló una organización que explotó laboralmente a un hombre durante 17 años, siendo esta una muestra contundente de que se están tomando medidas serias contra este tipo de abusos.
La delegada del Gobierno subrayó que las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevos tipos de delitos que requieren una respuesta rápida y efectiva de las fuerzas de seguridad. Las estafas en línea y la pornografía infantil son dos problemas crecientes, evidenciados por los 68 detenidos el año pasado por estos delitos, distribuidos entre las tres provincias de Euskadi.
En el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, Garmendia mencionó la desarticulación de uno de los laboratorios más avanzados de drogas sintéticas detectados en España, capaz de producir metanfetamina en grandes cantidades. Esta operación, que culminó en junio, fue uno de los muchos esfuerzos que se han realizado para combatir el tráfico de drogas en la región.
La delegada también hizo hincapié en el papel de la Guardia Civil en la protección del medio ambiente, destacando el trabajo de la unidad GIMA6-COMA, que ha llevado a cabo operaciones centradas en delitos ambientales y ha llevado al arresto de 24 individuos involucrados en infracciones de este tipo.
En otro orden de cosas, la Policía Nacional ha deportado a 55 delincuentes multirreincidentes que se encontraban en Euskadi, con antecedentes penales que incluían desde agresiones sexuales hasta robos violentos. Garmendia destacó que estas repatriaciones son una parte importante del trabajo en conjunto que realizan las fuerzas del Estado en colaboración con la Ertzaintza.
En cuanto a servicios administrativos, la Policía Nacional ha tramitado miles de documentos, como DNIs y pasaportes, y gestionado solicitudes de protección internacional. Garmendia remarcó también la función humanitaria de las fuerzas de seguridad, recordando la contribución de la Guardia Civil durante los desastres causados por la dana, donde hombres y mujeres del cuerpo trabajaron para aliviar el sufrimiento de la comunidad afectada.
Finalmente, Garmendia reiteró la necesidad de visibilizar y normalizar el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en Euskadi, argumentando que esto beneficia a la ciudadanía vasca. La delegada mencionó las jornadas de puertas abiertas que se llevaron a cabo en 2024 como una herramienta para fomentar la confianza y derribar prejuicios sobre la labor policial.
Al concluir su intervención, Garmendia resaltó que la colaboración entre las distintas policías de Euskadi es crucial. Las operaciones conjuntas con la Ertzaintza han demostrado ser altamente eficaces y constituyen una base firme para continuar mejorando la protección de la sociedad en el futuro. Desde su perspectiva, este es el camino a seguir para garantizar un entorno seguro en Euskadi.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.