En un informe revelador difundido el 13 de diciembre en Bilbao, se ha dado a conocer que Euskadi ha lamentado once muertes por ahogamientos no intencionales en espacios acuáticos durante los primeros once meses de este año. De estos trágicos datos, destaca que sólo en noviembre se registró un fallecimiento debido a esta causa, según la información proporcionada por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Este informe indica que el año 2024 ha sido particularmente alarmante en términos de ahogamientos no intencionales en todo el país, registrando la cifra de fallecidos más alta en una década, excluyendo las muertes causadas por fenómenos como la dana. En total, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, se han documentado 461 ahogamientos fatales, siendo Andalucía la comunidad autónoma más afectada, acumulando 71 de esos fallecimientos.
Analizando el perfil de las víctimas de ahogamientos, se observa que predominan los varones (81,1%), la mayoría de ellos mayores de 45 años (58,1%), y con una nacionalidad española en el 85,5% de los casos. Estas trágicas muertes se producen frecuentemente en playas (52,1%) donde no había presencia de socorristas (85,7%), ya sea debido a la falta de un servicio de salvamento activo o simplemente porque el lugar no estaba cubierto. Además, el horario más crítico se identifica entre las 12:00 y las 18:00 horas, en un 43,2% de los casos.
En lo que respecta a los datos del mes de noviembre, se observa que la cifra de muertes por ahogamiento no intencional se ha mantenido igual que en el mismo mes del año anterior, sumando un total de 26 muertes en todo el país. Resulta significativo que el 46% de estas fatalities se registraron en Canarias, alcanzando así las 12 muertes en esa región específica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.