• sábado 1 de abril del 2023

Euskadi registró en 2021 mucho más nacimientos que defunciones solo en 31 de los 251 ayuntamientos vascos

img

La web de Eustat moderniza el Apartado de Información Municipal y prestar toda la información estadística oficial actualizada en un mismo espacio

BILBAO, 12 Dic.

Euskadi registró en 2021 mucho más nacimientos que defunciones solo en 31 de los 251 ayuntamientos vascos, el desarrollo vegetativo fue nulo en 11 localidades y en 209 hubo mucho más decesos que nacimientos. Además, los diez ayuntamientos con mayor población tuvieron asimismo los saldos vegetativos mucho más deficitarios.

Estos datos se recogen en la página web de Eustat, que ha nuevo el Apartado de Información Municipal y ampliado el ingreso a los datos para sugerir, en un mismo espacio, toda la información estadística oficial libre y actualizada de cada ayuntamiento.

En orden de mayor a menor cómputo vegetativo deficitario, el top lo encabeza Bilbao (-1.908), seguido de San Sebastián (-893), Barakaldo (-587), Portugalete (-352), Vitoria-Gasteiz (-342), Getxo (-320), Basauri (-281), Irun (-259), Santurtzi (-237) y Errenteria (-218).

El cómputo negativo entre nacimientos y defunciones se causó en todos y cada uno de los ayuntamientos de sobra de 20.000 pobladores. Entre los ayuntamientos con desarrollo vegetativo positivo en 2021 solo 2, Sopela y Ordizia, tenían mucho más de diez.000 pobladores.

Las personas de 0 a 19 años representaban en 2022, a fecha de 1 de enero de 2022, solamente 17,9% de la población total. Álava (19,0%) era el Territorio Histórico con mayor proporción de población joven, seguido por Gipuzkoa (18,7 %) y Bizkaia (17,2 %).

Entre los 30 ayuntamientos mucho más jóvenes (mayor proporción de población de 0 a 19 años) 24 forman parte a Gipuzkoa, tres a Álava y otros tres a Bizkaia.

Alkiza (30,6%) y Baliarrain (30,3%) eran los ayuntamientos de Euskadi con mayor proporción de población joven, los dos en Gipuzkoa; el concejo mucho más joven de Álava era Oyón-Oion (25,3% de la población de 0 a 19 años) y el mucho más joven de Bizkaia era Etxebarri (24,2 %), único concejo entre los 30 mucho más jóvenes que superaba los diez.000 pobladores.

Entre los 50 ayuntamientos con menor proporción de población entre los 0 y 19 años, 26 forman parte a Bizkaia, 22 a Álava y solo 2 a Gipuzkoa.
Añana (6,2%) y Moreda de Álava (7,3%) eran los ayuntamientos de Euskadi con menor proporción de población joven, al tiempo que los ayuntamientos de Bizkaia y Gipuzkoa con menor proporción de población joven, respectivamente, eran Sukarrieta (diez,3%) y Leintz-Gatzaga (14,5%).

Bilbao, con un 15,7% de la población de 0 a 19 años, era la ciudad más importante de Territorio Histórico con menor proporción de población joven, seguida de San Sebastián (16,4%) y Vitoria-Gasteiz (19,0%).

Según ha señalado Eustat, en el nuevo Apartado de Información Municipal se puede preguntar, investigar y cotejar todos y cada uno de los datos estadísticos oficiales municipales organizados en áreas temáticas, que dan contestación a cuestiones como cuál es la renta per cápita o la población de un concejo, cuántas personas han nacido o fallecido, de qué manera invierte el municipio los capitales municipales o cuál es la cota de desempleo en un pueblo o localidad.

En la difusión del nuevo apartado, Eustat cooperará con EUDEL, tal es así que los municipios logren saber de primera mano el potencial del Apartado de Información Municipal. A tal efecto, EUDEL va a facilitar el ingreso al apartado y a lo largo de el año próximo 2023 está pensado efectuar acciones formativas conjuntas.

El nuevo Apartado de Información Municipal tiene dentro la información estadística oficial de ámbito municipal libre en Eustat para los 251 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca.

Se organiza en 12 áreas, 11 áreas temáticas -Población, Demografía, Educación, Mercado Laboral, Euskara, Igualdad, Renta, Vivienda-Territorio, Presupuestos, Economía-Empresa y Sector Primario- y un área de Síntesis, con la información mucho más importante de cada concejo.

La información en todos y cada área temática se composición en 3 escenarios: indicadores, que dan información sintetizada de las primordiales especificaciones de cada ayuntamiento; gráficos temáticos, que dan una imagen visual de las especificaciones del ayuntamiento; y ablas temáticas, con una selección de las primordiales magnitudes de últimos datos libres.

Más información

Euskadi registró en 2021 mucho más nacimientos que defunciones solo en 31 de los 251 ayuntamientos vascos