Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi sufre una caída del 4,3% en su producción industrial durante noviembre.

Euskadi sufre una caída del 4,3% en su producción industrial durante noviembre.

BILBAO, 10 de enero.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Euskadi ha sufrido un significativo descenso del 4,3% en términos interanuales durante el pasado mes de noviembre. Este descenso es alarmante, especialmente si se compara con la media nacional, que experimentó una reducción del 3,4%, según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

En un panorama que se torna sombrío en la mayoría de las comunidades autónomas, Euskadi no es la excepción. Regiones como Cantabria lideran el descenso con una caída del 10,4%, seguidas de Castilla y León con un alarmante -9,3%, Galicia con -7,1% y Extremadura con un -6,1%. Por el contrario, algunas comunidades como La Rioja (+6,6%), Murcia (+4,2%) y Asturias (+0,8%) han logrado mantener un crecimiento, mientras que Navarra ha mostrado estabilidad sin variaciones significativas.

En el análisis del año en curso, la situación de la producción industrial en la Comunidad Autónoma Vasca es desfavorable, ya que ha disminuido un 0,5%. Esto contrasta con el ligero avance del 0,5% que se ha observado a nivel nacional, evidenciando una brecha preocupante en el desempeño económico de Euskadi.

De acuerdo con los datos por destino económico, los bienes de consumo en general lograron un leve aumento del 1,2% en Euskadi. Sin embargo, este incremento ocultó un descenso del 2,3% en los bienes duraderos y un repunte del 2,3% en los no duraderos. En cuanto a otros sectores, los bienes de equipo sufrieron una fuerte contracción del 10,8%, los bienes intermedios cayeron un 4,2%, mientras que los bienes de energía sorprendieron con un aumento del 21,8%.

A nivel nacional, el IPI también encontró su camino hacia la baja, registrando una disminución del 3,4% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra es notablemente inferior en 9,9 puntos a la tasa del mes anterior, marcando el retroceso más destacado desde agosto.

La caída de noviembre rompe con dos meses consecutivos de incrementos interanuales, los cuales habían mostrado avances del 0,2% en septiembre y un notable 6,5% en octubre de 2024. El verdadero reto de noviembre revela el impacto negativo de factores estructurales sobre la producción industrial, que se ha visto afectada en todos los sectores, con caídas especialmente pronunciadas en los bienes de equipo (-5,7%) y en los bienes de consumo no duradero (-3,1%).

Al corregir los datos por efectos estacionales y de calendario, el IPI registró una disminución del 0,4% en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tasa es 1,9 puntos inferior a la contabilizada en octubre y representa el mayor retroceso desde marzo, cuando el indicador había disminuido un 1,8%.