Euskadi suma 2.402 nuevos afiliados y alcanza un total de 1.024.840 cotizantes a la Seguridad Social en abril.
En un vistazo alentador para la economía vasca, el pasado abril se registró un aumento de 2.402 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Euskadi, lo que representa un incremento del 0,23% en comparación con el mes anterior. Con este aumento, la cifra total de cotizantes en la comunidad autónoma alcanza 1.024.840, conforme a los datos revelados el martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Comparando los datos interanuales, la afiliación en la comunidad se ha incrementado en 11.124 trabajadores desde abril de 2023, lo que equivale a un crecimiento del 1,10%. Estos números son una señal positiva en un entorno económico en el que la estabilidad laboral es clave para el bienestar de la ciudadanía.
Al observar la situación en las provincias, Bizkaia, con 516.099 afiliados, ha experimentado un ligero aumento del 0,23%, sumando 1.192 nuevos cotizantes. Gipuzkoa también muestra una tendencia positiva, con 340.477 afiliados y un incremento del 0,28% (943 nuevos trabajadores), mientras que Álava, aunque más modesto, ha añadido 267 cotizantes más, un 0,16% de incremento, sitiendo el total en 168.265.
En términos de comparación interanual, Bizkaia ha visto un crecimiento notable con 7.406 afiliados más (+1,46%), Gipuzkoa se suma con un avance de 2.358 (+0,70%) y Álava reporta un aumento de 1.361 cotizantes (+0,82%). Estos datos subrayan la resiliencia del mercado laboral en la región.
En el contexto general de Euskadi, el régimen general de la Seguridad Social se compone de 854.261 cotizantes, donde 26.932 son trabajadores del hogar y 1.774 pertenecen al sector agrario. Además, destacan los 166.614 profesionales inscritos en el régimen de autónomos y los 3.965 que forman parte del sector marítimo.
Por otro lado, es importante mencionar que al finalizar abril, Euskadi tenía 927 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que significa un aumento de 135 personas respecto a finales de marzo. De estos, 703 son hombres y 224 son mujeres, lo que resalta la necesidad de seguir prestando atención a las consecuencias de la crisis en el empleo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.