Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi y Canarias rechazan el "oportunismo político" en la gestión de menores migrantes y apoyan la reforma.

Euskadi y Canarias rechazan el

VITORIA, 19 de marzo. Los gobiernos de Euskadi y Canarias han alzado la voz para rechazar lo que consideran un "oportunismo político", señalando a quienes intentan utilizar el debate sobre la distribución de menores migrantes como un arma para polarizar la discusión. Ambos ejecutivos han mostrado su apoyo a la reciente reforma que busca mejorar la gestión de esta delicada cuestión.

Este miércoles, en Vitoria-Gasteiz, se llevó a cabo una reunión entre representantes de ambos gobiernos para discutir la situación actual de la migración y la implementación de un decreto aprobado recientemente por el Gobierno de la nación. Este decreto establece un sistema extraordinario para reubicar a los menores migrantes que actualmente se encuentran en las Islas Canarias.

Nerea Melgosa, consejera de Bienestar del Gobierno Vasco, y Juan Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia del Gobierno Canario, manifestaron su apoyo a la reforma mencionada. Ambos coincidieron en criticar a aquellos que, según ellos, intentan aprovechar este debate para llevar la conversación a posiciones extremas, desvirtuando el sentido de la política migratoria.

Melgosa destacó que la mayoría de los migrantes que inician su recorrido desde Irun (Gipuzkoa) con destino a Francia son originarios de Canarias. Resaltó que el recientemente aprobado decreto ofrecerá "una nueva oportunidad" para abordar la política migratoria de manera más eficaz y con un enfoque renovado.

La consejera enfatizó que el nuevo sistema permitirá un reparto "corresponsable" de los menores migrantes, reconociendo el esfuerzo realizado a lo largo de los años por varias comunidades autónomas en el ámbito del acogimiento. Este enfoque busca equilibrar las responsabilidades entre todas las regiones implicadas.

Asimismo, Melgosa aplaudió los criterios que se han establecido para determinar los cupos de menores que serán reubicados, basándose en factores como la tasa de desempleo, la población ocupada, el PIB y el esfuerzo hasta ahora realizado por cada comunidad autónoma en cuanto a la atención y asistencia a estos jóvenes migrantes.

(Próximamente se ofrecerá más información sobre el tema)