La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha puesto de relieve la necesidad de que los textos jurídicos sean traducidos de manera correcta, afirmando que esto está íntimamente ligado a los derechos de la ciudadanía. Este pronunciamiento se produce en el marco de un convenio de colaboración firmado el pasado martes, coincidiendo con la celebración del 'Día Internacional del Euskera', entre Armengol y el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, Andrés Urrutia.
El acuerdo, que tiene una duración de dos años, se propone implementar acciones que promuevan la formación, el conocimiento y difusión del euskera, con un enfoque especial en el ámbito del lenguaje jurídico. La firma tuvo lugar en la sede de Euskaltzaindia en Bilbao y contó con la asistencia de diversas personalidades, incluyendo a la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, y los portavoces de PNV y PSE-EE en el Congreso, Aitor Esteban y Eneko Andueza, respectivamente.
Este es el primer acuerdo de colaboración entre la Academia de la Lengua Vasca y el Congreso de los Diputados, y se materializa después de que, hace más de un año, se aprobara la utilización de lenguas cooficiales en el Congreso. La reciente reforma del Reglamento del Congreso, aprobada en septiembre de 2023, establece disposiciones para que las iniciativas legislativas aprobadas sean publicadas oficialmente en las lenguas oficiales de las comunidades autónomas, tal como estipula la Constitución y el respectivo estatuto de autonomía.
Durante su intervención, Urrutia destacó que el convenio busca contribuir al avance en la oficialización y uso de las lenguas en el Congreso, asegurando que esta es una iniciativa que ya ha comenzado a desarrollarse con la posible utilización de estas lenguas durante las sesiones parlamentarias.
El presidente de Euskaltzaindia enfatizó que este convenio es de enorme relevancia, ya que abrirá nuevas oportunidades para fomentar la formación y la difusión del euskera en el contexto jurídico. Urrutia describió el acuerdo como simbólico, subrayando la necesidad de colaboración entre Euskaltzaindia y el Congreso, reflejando un Estado que se reconoce como bilingüe y que valora las lenguas como elementos de cohesión social más que de división.
Urrutia también recordó que, aunque la firma de convenios es valiosa, la verdadera labor radica en llevar a cabo "trabajos concretos". En este sentido, puntualizó que el impacto real de este acuerdo es avanzar en la producción de textos legales que reconozcan y utilicen las lenguas cooficiales, algo que, aunque puede parecer sutil, es crucial para el desarrollo y la capacitación lingüística.
El presidente de Euskaltzaindia añadió que la meta del convenio es proporcionar a los profesionales del derecho vascos que opten por trabajar en euskera textos que sean apropiados y dignos de su labor. Esta iniciativa no se limita a ofrecer traducciones, sino que busca crear textos lingüísticamente y jurídicamente válidos, que reflejen las realidades sociales actuales en euskera, garantizando su calidad técnica.
Urrutia también remarcó que este compromiso busca que el euskera tenga un papel activo y efectivo en la vida cotidiana de los ciudadanos, más allá de ser una simple formalidad. Por su parte, Francina Armengol, con motivo del 'Día Internacional del Euskera', expresó la importancia de celebrar la diversidad lingüística, argumentando que las lenguas son “el alma de un pueblo”.
Armengol, quien habla habitual y fluidamente catalán, subrayó la importancia de poder expresarse en la lengua propia durante los debates parlamentarios, no solo para los diputados, sino también para todos los ciudadanos a quienes representan. Según ella, la capacidad de escuchar en euskera, catalán y gallego en el Congreso enriquece la representación de la pluralidad de España.
La presidenta del Congreso también enfatizó que es esencial trabajar con las academias de lengua para garantizar traducciones rigurosas de las leyes, asegurando que cada texto legal refleje con exactitud su versión en las lenguas oficiales. Esto, añadió, es crucial para proteger los derechos de los ciudadanos cuando ejercen su derecho a recurrir.
Al finalizar el acto, Urrutia hizo entrega a Armengol de una estatuilla representativa de Euskaltzaindia y un libro de poemas traducidos entre el castellano y el euskera, mientras que Armengol le obsequió con una réplica de los leones del Congreso como símbolo de la colaboración institucional.
Después de la firma, Aitor Esteban expresó su satisfacción por el acuerdo, recordando que fue una iniciativa del PNV que surgió de la preocupación por la necesidad de dar mayor visibilidad al idioma vasco en el ámbito legal. Esteban destacó que, gracias a este convenio, las normas de rango legal recibirán una traducción oficial, lo que permitirá que tengan validez y autenticidad en el contexto judicial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.