El pasado 25 de julio, en el marco de la Eukal Encounter celebrada en el BEC de Barakaldo, un grupo de expertos en Inteligencia Artificial (IA) se reunió para discutir las profundas implicaciones de esta tecnología en nuestra sociedad. Durante el evento, expresaron su entusiasmo por su potencial, pero también manifestaron preocupaciones relevantes sobre su uso irresponsable por parte de aquellos que carecen de la formación adecuada y de un pensamiento crítico.
Los oradores coincidieron en la urgente necesidad de que la ciudadanía se forme en el ámbito de la IA. Tal demanda se fundamenta en la creciente digitalización y velocidad de cambios que caracteriza a nuestro entorno, donde adaptarse es crucial tanto a nivel personal como profesional. Esta información fue compartida por los organizadores a través de un comunicado oficial.
Adrián Bertol, miembro de Euskaltel-DigitalMasOrange, subrayó que la inteligencia artificial no solo transforma la manera en que trabajamos, sino que también redefine nuestras interacciones y procesos de aprendizaje. Entre las innovaciones más relevantes, mencionó la aparición de agentes inteligentes capaces de realizar tareas sin intervención humana y el uso de robots dotados de inteligencia artificial en diversos sectores.
Bertol prevé un futuro donde se dará una fusión entre humanos y máquinas inteligentes. Desmitificando la IA, advirtió que no se trata de una magia misteriosa, sino de algoritmos extremadamente complejos. Reconoció la responsabilidad que deben asumir tanto los desarrolladores como los usuarios, al ser conscientes de las limitaciones y sesgos que esta tecnología puede acarrear. “La IA es una herramienta potente, su impacto dependerá de cómo decidamos utilizarla,” concluyó.
José Luis Roncero, de la firma Moviltik, argumentó que la llegada de la inteligencia artificial ha revolucionado el campo de la creación cultural. Destacó cómo esta tecnología permite que cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos, pueda acceder a herramientas que facilitan la producción de contenido creativo. “No es solamente lo que la IA puede hacer, sino que cualquiera tiene la posibilidad de hacerlo,” afirmó.
Roncero también abordó los miedos que suelen asociarse a la IA, defendiendo una postura crítica y constructiva. En su opinión, el desafío radica en aprender a utilizar estas herramientas de manera efectiva. “La inteligencia artificial puede mejorar nuestras tareas, liberar de trabajos repetitivos o inspirar nuevas ideas, siempre que haya una interacción consciente,” subrayó.
En su análisis, destacó la importancia de no esperar resultados pasivos de la IA, sino de dialogar e interactuar con ella para crear productos que reflejen la individualidad del usuario. “No buscamos copiar, sino transformar y aportar algo nuevo,” enfatizó.
Por su parte, Borja Balparda, representante de Data Value Management, hizo hincapié en que la inteligencia artificial debe ser considerada como una herramienta complementaria y no como un reemplazo del conocimiento humano. “La recomendación es utilizarla únicamente en áreas que comprendas bien. Si no eres capaz de validar sus afirmaciones, es mejor no confiar ciegamente,” aconsejó, enfatizando la necesidad de una supervisión crítica por parte de un experto.
La 33ª edición de la Euskal Encounter se encuentra en pleno desarrollo, con una gran cantidad de actividades que abarcan desde competencias de creatividad digital hasta charlas sobre software libre y videojuegos. La respuesta del público ha sido notable, con una asistencia sobresaliente al Opengune, un espacio abierto dedicado a la tecnología y al intercambio de ideas. Este sábado se llevará a cabo el cierre de este evento tan esperado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.