VITORIA, 17 Sep. - Las ventas al exterior de vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja han experimentado un incremento en su facturación durante el primer semestre del año. Según la consejera de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, las exportaciones alavesas de estos vinos han aumentado en 2,4 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, celebrada en Navaridas, la consejera analizó el comportamiento de las exportaciones de los vinos de esta zona y destacó las actividades de promoción llevadas a cabo junto al sector.
En el primer semestre de 2023, Álava registró un aumento del 3,2% en el valor de sus exportaciones de vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja, superando los 78,6 millones de euros. Esta cifra representa un incremento de 2,4 millones de euros con respecto al mismo periodo de 2022. Según Tapia, este aumento se debe al continuo incremento del precio medio, que ahora alcanza los 7,18 euros por litro (+7,1%), aunque su crecimiento se ha suavizado en comparación con el cierre de 2022.
La consejera también señaló que la caída en volumen de exportaciones ha sido frenada, ubicándose en un 3,7%, lo que representa un ligero descenso en comparación con los 11 millones de litros. Tapia explicó que "el incremento en facturación no implica necesariamente un aumento en los beneficios, sobre todo en un periodo de significativos aumentos en los costes".
En términos de valor, el crecimiento en las ventas de vino por color fue bastante similar, con un aumento del 3,2% para los tintos y rosados, alcanzando los 74 millones de euros, y un incremento del 3,3% para los blancos, alcanzando los 4,6 millones de euros.
Sin embargo, en términos de volumen, los tintos y rosados experimentaron una caída del 4%, ubicándose en los 10,2 millones de litros, mientras que los blancos tuvieron un incremento del 1,1%, alcanzando los 790.000 litros. Ambos tipos de vino registraron un aumento en su precio, especialmente los tintos y rosados, que llegaron a costar 7,29 euros por litro (+7,5%), mientras que los blancos tuvieron un precio de 5,81 euros por litro (+2,3%). No obstante, estos últimos sufrieron un aumento drástico en su precio durante 2022.
"En resumen, estamos viendo precios más altos, debido en parte a la reciente y fuerte inflación, en un periodo de gran incertidumbre comercial a nivel internacional. Sin embargo, también es resultado de una estrategia que busca mejorar el valor añadido de las exportaciones vascas", destacó la consejera.
Álava exportó vinos con DOCa Rioja a 87 mercados mundiales durante el primer semestre de 2023, desde Reino Unido y Estados Unidos, como principales destinos, hasta Georgia e Islas Vírgenes, como los últimos en volumen y valor, respectivamente.
Estados Unidos se ha consolidado como el primer mercado en valor, experimentando un crecimiento del 16,7% hasta alcanzar los 14 millones de euros. Esto representa una cifra similar a la obtenida en 2022. Por otro lado, las ventas a Reino Unido aumentaron un 1,1% durante este primer semestre, llegando a los 11,4 millones de euros, después de haber sufrido una caída importante en 2022. En volumen, Reino Unido es el principal destino, con 2,1 millones de litros (-10,2%), seguido de Estados Unidos con 1,7 millones de litros (-3,8%).
Tanto Estados Unidos como Reino Unido registraron aumentos en los precios, especialmente en Estados Unidos, donde el precio alcanzó los 8,36 euros por litro. En Reino Unido, el precio fue de 5,33 euros por litro.
Suiza, como tercer mercado, también experimentó un incremento en el precio, llegando a los 8,32 euros por litro, lo que llevó a una disminución del 14% en volumen, pero solo del 1% en valor. Destaca el considerable crecimiento de las exportaciones a Bélgica, que se ha convertido en el cuarto destino en volumen (+78%) y el sexto en valor (+25%). Por otro lado, las exportaciones a Alemania y, en menor medida, a Canadá, han disminuido.
El Gobierno Vasco ha recordado que, con el objetivo de mantener la competitividad del sector vitivinícola y ayudar a paliar la pérdida de rentabilidad de las empresas viticultoras alavesas, ha activado recientemente ayudas por valor de ocho millones de euros destinadas a la destilación. Estas se suman a las medidas extraordinarias de 7,3 millones de euros y a las ayudas para la cosecha en verde (PASVE).
Además, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través de la oficina ARDOA Basque Wine Office dirigida por HAZI, está desarrollando un 'Plan de Promoción de la Industria Alimentaria' para la participación en ferias agrupadas bajo la marca Euskadi Basque Country. Durante el primer semestre de 2023, se ha asistido a cuatro ferias con la participación de alrededor de 90 bodegas. Para el próximo año 2024, se planea reforzar esta estrategia con la presencia en destacadas ferias, como Barcelona Wine Week, Gourmets, Wine Paris, Prowein Dusserdolf y ProWein Singapore.