El 80% de las empresas creadas en Gaztenpresa pertenecen al sector servicios, según la Memoria de actividades presentada por la Fundación Gaztenpresa de Laboral Kutxa. La entidad ha apoyado la creación de 314 empresas y 637 empleos en 2022, de las cuales el 82% han necesitado financiación externa, con una inversión media por proyecto de 87.500 euros. El presidente de Gaztenpresa, Ibon Urgoiti, ha destacado los "importantes logros" en términos de creación de empresas y empleo "de calidad".
Gaztenpresa ha colaborado en la creación de más de 6.500 empresas que han generado más de 12.000 puestos de trabajo desde su fundación en 1994. El modelo de la entidad "facilita un diagnóstico integral y una hoja de ruta personalizada para la persona emprendedora", ha explicado la directora de Gaztenpresa, Inma Ramos. Como resultado, el 69% de los proyectos permanecen en funcionamiento al quinto año, por encima de la media.
El perfil del emprendimiento en Gaztenpresa es una media de edad de 39 años y, por género, se divide al 50%. El 73% de los proyectos se constituyen como empresarios individuales, mientras que el 80% pertenece al sector servicios.
La directora de Lanbide, Gloria Múgica, ha destacado que el Servicio Público Vasco de Empleo-Lanbide, en colaboración con Gaztenpresa, "apoya el emprendimiento como generador de riqueza y empleo, poniendo el acento en las personas jóvenes y en aquellos proyectos que tienen impacto social como los referidos a la economía de los cuidados, o los que persiguen la sostenibilidad ambiental".
Cristina Dumitrescu, gerente de inversiones de Microfinanzas del Fondo Europeo de Inversiones, ha destacado la trayectoria de Laboral Kutxa en el ámbito de la banca social guiada por los valores del cooperativismo y ha resaltado que "la línea EaSI ha movilizado 650 millones de euros desde 2015, lo que ha posibilitado la creación de 10.484 microempresas y 64.500 empleos, muchos de ellos a través de Gaztenpresa".