Aprueba un dividendo de involucración de 0,005 euros tras lograr un quórum de sobra del 72%
MADRID, 17 Jun.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha ratificado, más allá de la presente coyuntura de crisis en los costes energéticos por la guerra en Ucrania, el propósito del conjunto de lograr un beneficio neto récord para este 2022 de entre 4.000 y 4.200 millones de euros, acrecentando de este modo el dividendo para sus inversionistas "en exactamente la misma proporción".
En la junta general de inversionistas, conmemorada este viernes en Bilbao, Galán apoyó el deber con las previsiones anunciadas meses atrás al mercado, gracias a la buena evolución de la compañía en lo que va de año, en especial en su negocio en Estados Unidos y Brasil.
En 2021, la energética consiguió un beneficio neto récord de 3.885 millones de euros, acrecentando la cifra en un 8% respecto al ejercicio previo y superando los objetivos que se había marcado.
A lo largo de su intervención en la junta, Galán puso en valor la diversificación geográfica del conjunto, con unos capital de países con distintas monedas -una tercer parte en euros, una tercer parte en dólares estadounidenses y una tercer parte en libras-.
Además de esto, resaltó que el conjunto cuenta ahora con su producción de energía en España "vendida a costes fijos precedentes a los presentes" para 2022, tal como "mucho más del 80% para 2023 y una sección esencial para años siguientes" y puso en valor que, gracias a la sequía y falta de eólica, se vió obligado a obtener mucho más energía para proveer a sus clientes del servicio a unos costos "mucho más costosos de los que los vendió".
Además, la junta de Iberdrola ha aprobado el pago de un dividendo complementario de 0,27 euros por acción a cargo de los desenlaces de 2021 que, unido a los 0,17 euros abonados ahora a cuenta, elevan la remuneración total para sus inversionistas a 0,44 euros por título, un 5% mucho más.
Galán asimismo logró la meta de que la reunión de forma anual de la compañía va a contar con un respaldo esencial de sus inversionistas, con un quórum de sobra del 72% -entre el capital presente y el representado-, que tenían el premio, si se superaba el 70% de participación, de un dividendo de involucración, único en las compañías del Ibex-35, de 0,005 euros por acción -1 euro por cada 200 títulos-. Esta gratificación va a quedar además de esto incorporada a los estatutos de la compañía.
Este quórum del 72,13% de la junta sobrepasa extensamente el 65,83% del año pasado, si bien piensa la participación mucho más baja, sin contar la de 2021, de los últimos seis años.
La junta no contó esta vez con el frecuente alegato del presidente y se limitó a su contestación a las cuestiones que proceden de ciertos inversionistas, si bien ninguna de ellas se refirió al 'caso Villarejo', por el que está encausado Galán.
CONVENCIDO DE QUE SE APROBARÁ FUSIÓN CON PNM
Solo se cuestionó a Galán sobre la operación de fusión con la habitante de Estados Unidos PNM Resources, que fue tumbada a fines del año pasdo por el regulador de Nuevo México, si bien está resolución está recurrida por Iberdrola.
A este respecto, Galán se mostró "convencido" de que el recurso contra esa resolución del regulador "será positivo y en los próximos meses vamos a tener la operación terminada, en tanto que es muy ventajosa para los inversionistas de las compañías y los ciudadanos".
Por otro lado, a contestación a un accionista que agradeció la tarea del consejo de Iberdrola, Galán destacó que "ha defendido y defenderá" el emprendimiento de la compañía, que hizo de ella "la mayor compañía eléctrica de Europa y entre las mayores de todo el mundo".
RESPALDO DEL 98% DE PROMEDIO LA GESTIÓN Y LA GOBERNANZA
Todos y cada uno de los bloques de pactos incluidos en el orden del día fueron apoyados con un voto afirmativo del 98% de promedio. Así, los desenlaces de la administración y auditoría de cuentas fueron apoyados por un 98,52%, el sistema de gobernanza y sostenibilidad por un 99,93%, la remuneración por un 95,78%, el consejo de administración por un 99,diez% y las autorizaciones y delegación de facultades por un 97,85%.
La junta general de inversionistas asimismo aprobó un nuevo programa de recompra de acciones propias con el objetivo de achicar el capital popular. El propósito es cumplir el deber del conjunto de sostener permanente el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción, cerca de 6.240 millones.
Para esto, Iberdrola amortizará un máximo de 197,563 millones de acciones propias, representativas del 3,069% del capital popular de hoy de la compañía, entre aquéllas que se incluirán las que se adquieran con el software de recompra.
Además, entre los puntos que han recibido luz verde por los inversionistas asimismo figuró la reelección de Anthony L. Gardner, de María Ángeles Alcalá Díaz y de Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura con el Gobierno de Mariano Rajoy, como consejeros independientes.