• domingo 2 de abril del 2023

Garbiker y EVE edificarán en Artigas una planta de biometanización para generar gas renovable con restos orgánicos

img

Estaría operativa a inicios de 2025, con una inversión estimada de entre 17 y 18 millones de euros

BILBAO, 11 Feb.

Garbiker y el Ente Vasco de la Energía (EVE) edificarán en el Ecoparque de Artigas una planta de biometanización para generar gas renovable desde resto orgánico, que producirá energía semejante al consumo de 6.000 hogares o prácticamente 3.000 automóviles por año y que, según las previsiones, estaría operativa a inicios de 2025, con una inversión estimada de entre 17 y 18 millones de euros.

Según indicó la Diputación vizcaína en un aviso, Garbiker y el Ente Vasco de la Energía fomentan la creación de esta planta de biometanización para ofrecer contestación en los próximos años al desarrollo aguardado de la obtenida selectiva de la fracción orgánica.

El nuevo plan de prevención y administración de restos que realiza la Diputación Foral de Bizkaia identifica el orgánico del contenedor cobrizo como el resto urbano donde existe mayor margen de optimización. Así, el plan prevé que esta obtenida logre multiplicarse por 4 para el año 2030, lo que supondría que las presentes infraestructuras de régimen no serían capaces de asumir las mucho más de 50.000 toneladas gacetas.

Por esa razón, explicó el ente foral, se ha proyectado una planta que complemente las trabajos de las instalaciones de compostaje de Bizkaiko Konpostegia y de las tres plantas comarcales.

Garbiker y Eve han trabajado en conjunto en el avance de este emprendimiento para la valorización del resto que se deposita en el contenedor cobrizo. El marco en el que se lleva a cabo el emprendimiento es la Estrategia Energética de Euskadi 2030 (3E 2030) impulsada desde el Gobierno Vasco.

Con esta planta de biometanización se lograría una aportación energética semejante al consumo térmico de 6.000 hogares o al de prácticamente 3.000 automóviles por año, aparte de achicar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 95% en comparación con las emisiones que irían socias a comburentes fósiles.

Esta aportación energética se efectuará por medio de un desarrollo en el que se descompone la fracción orgánica en sepa de oxígeno para producir biogás que, tras ser purificado, se transformará en biometano, de iguales especificaciones caloríficas y accionar que el gas natural y que va a ser inyectado a exactamente la misma red de este gas natural.

Asimismo, se sugieren probables elecciones a futuro para el aprovechamiento de este biogás, que asimismo podría usarse para producir biohidrógeno u otros usos renovables.

En el desarrollo de descomposición de la fracción orgánica para la creación de biogás asimismo se crea un resto sólido estabilizado que se llama digestato, o digerido sólido, y que se habla para producir compost en condiciones afines a la fracción orgánica procedente de manera directa del contenedor cobrizo, esto es, sin el desarrollo previo de obtención de biometano. Este digestato, explicó Diputación, requerirá de un menor tiempo de fermentación y maduración, lo que contribuirá asimismo a acrecentar claramente la aptitud de producción de Bizkaiko Konpostegia.

Con todo ello, al ingresar en desempeño la planta de biometanización, el fluído de entradas y salidas cada un año en el sistema de régimen de la fracción orgánica sería de 6.000 toneladas a compostar en las plantas de compostaje comarcal, 50.000 toneladas a tratar en la planta de biometanización y el digestato final a compostar en Bizkaiko Konpostegia, planta que podría absorber aún el exceso que hubiese de obtenida de orgánico en el contenedor cobrizo.

La planta de biometanización se situará en el ecoparque de Artigas, sobre una área de 8.300 m2, utilizando el espacio de una vieja infraestructura ahora que existe. Estará por consiguiente en un complejo de régimen de restos ahora que existe, cerca del destino del digestato final para su restauración, de manera que se minimiza el encontronazo ambiental que piensa el transporte de exactamente los mismos.

Para su puesta en marcha, Garbiker y el EVE han licitado la entrada al emprendimiento de una entidad privada que aportará el saber técnico y operativo precisos para la construcción y explotación de la planta, tal como una sección esencial de la financiación que se requiere para su avance. Este contrato se alargaría a lo largo de 25 años, los 2 primeros para hacer la inversión inicial y construcción de la planta y los 23 sobrantes para su explotación.

Este colega privado se integrará en lo que se conoce como una sociedad de economía mezclada, público-privada, que se estima que esté constituida en el primer período de tres meses del año y que va a ser la entidad que redacte el emprendimiento de ejecución, cuya construcción arrancaría este 2023 y finalizaría a fines de 2024, de manera previsible

A falta de determinar el emprendimiento constructivo, la inversión que se cree que se requiere para la puesta en marcha de la novedosa infraestructura de régimen orgánico va a ser de entre 17 y 18 millones de euros.

La biometanización es un desarrollo para la producción de biogás desde la materia orgánica del contenedor cobrizo. Este biogás, tras un desarrollo de limpieza, se marcha a editar en biometano para su inyección a la red de distribución de gas natural para su consumo posterior. El biometano, adjuntado con el hidrogeno verde, van a divertirse "un papel primordial en la descarbonización de la economía", ha subrayado la Diputación.

Se trata, según ha precisado, de una tecnología "contrastada", y es un sistema de régimen para la fracción orgánica con mayor implantación en Europa que otros como la hidrotermalización. El biometano se muestra como "una palanca esencial para el cumplimiento de objetivos de integración de energías renovables y de reducción de emisiones", ha apuntado.

En esa línea, ha añadido que la incorporación de este biogás transformado en biometano a la red de gas natural implica "no solo una valorización mucho más eficaz del biogás, sino además de esto contribuye elasticidad tanto para el productor para el cliente".

Además, ha señalado, la producción permanente de biometano supone una producción base de energía que contribuye asimismo otras virtudes, así como "la descarbonización de distintas ámbitos o una mayor independencia energética al territorio siendo una fuente de energía autóctona, que da seguridad energética".

Más información

Garbiker y EVE edificarán en Artigas una planta de biometanización para generar gas renovable con restos orgánicos