Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Garmendia: El traspaso de gestión económica de la SS a Euskadi requiere un enfoque constante y medido.

Garmendia: El traspaso de gestión económica de la SS a Euskadi requiere un enfoque constante y medido.

Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en el País Vasco, ha defendido la necesidad de avanzar en el traspaso de competencias sobre la gestión del régimen económico de la Seguridad Social a Euskadi. Durante una reciente entrevista, Garmendia subrayó que este proceso debe llevarse a cabo "sin prisa pero sin pausa", dada la complejidad que implica.

La delegada insistió en que el Gobierno de Pedro Sánchez está firmemente comprometido con el fortalecimiento del autogobierno en la comunidad. Para ello, instó a los partidos políticos a que trabajen juntos en la actualización del Estatuto de Gernika, enfatizando la importancia de obtener un apoyo mayoritario en dicho proceso.

En su conversación con Radio Euskadi, Garmendia destacó que el traspaso de la gestión económica es uno de los aspectos más desafiantes y reconoció que tanto el Gobierno central como el vasco son conscientes de esta realidad. Aseguró que se están cumpliendo los compromisos establecidos en relación a las transferencias, lo que refleja una clara voluntad política para continuar con las negociaciones.

La delegada del Gobierno también enfatizó la sensibilidad del tema, dado que la gestión de la Seguridad Social afecta a cientos de miles de ciudadanos. Resaltó que hay más de 500,000 vascos que dependen de las prestaciones mensuales, lo que implica un gran impacto económico en el Estado, con desembolsos de casi mil millones de euros al mes. Garmendia subrayó la necesidad de abordar este traspaso con la máxima seguridad jurídica posible.

Asimismo, hizo hincapié en que este régimen común impacta a pensionistas de toda España, recalcando que las pensiones en el País Vasco, que ascienden a la misma cifra mensual, provienen de los Presupuestos Generales del Estado. Garmendia señaló que el compromiso del Gobierno español se traduce en la realización efectiva de un calendario de traspasos que respeta la pluralidad del país.

Desde la llegada de Imanol Pradales a la Lehendakaritza, a finales de junio, se han transferido ya cuatro competencias significativas, un avance del que se muestra orgullosa. Garmendia argumentó que este camino es un cumplimiento de la Constitución, la cual establece una España diversa y basada en la autonomía.

Finalmente, Garmendia aludió a la necesidad de una renovación del Estatuto de Gernika, un pacto que aún no ha sido actualizado. Subrayó que los nuevos derechos sociales y políticos que han surgido en los últimos años deben reflejarse en esta reforma y que corresponde a los partidos encontrar un consenso generoso y responsable para ello.

La delegada concluyó enfatizando que el resultado de este proceso debe contar con un respaldo mayoritario, subrayando que el Estatuto de Gernika ha sido fundamental para el desarrollo del autogobierno en el País Vasco. Reiteró que esta cohesión social, así como el equilibrio territorial alcanzado, son logros significativos que deben mantenerse y fortalecer para el futuro de la comunidad.