Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gipuzkoa evidencia un récord de visitantes en playas y disminuye significativamente los rescates.

Gipuzkoa evidencia un récord de visitantes en playas y disminuye significativamente los rescates.

La temporada de verano 2025 ha traído un notable crecimiento en la afluencia de visitantes a las playas de Gipuzkoa, con un incremento del 43% en comparación con el año anterior. La popular playa de Hondarribia se ha reafirmado como el destino favorito, atrayendo a un total de 522.895 bañistas.

Según el informe presentado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, la cifra de rescates en los arenales ha disminuido drásticamente, lo que sugiere una mejora en la seguridad, además de que se han implementado programas de recogida selectiva de residuos y accesibilidad, contribuyendo así a un ambiente más sostenible.

José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad, destacó que la consolidación de Gipuzkoa como un modelo de playa segura y accesible es un hecho tangible. Los esfuerzos por reforzar la seguridad, junto con el uso de tecnología avanzada, han llevado a una reducción del 50% en el número de rescates en comparación con 2024, logrando un total de 161 rescates que beneficiaron a 324 personas.

El aumento de la afluencia a las playas ha sido notable, especialmente durante el mes de junio, gracias a las favorables condiciones climáticas. Después de Hondarribia, la playa de Santiago de Deba se ha posicionado en segundo lugar con 245.651 usuarios, seguida por Getaria con 111.068 usuarios, superando a Orio, mientras que Zarautz ha visto un descenso a 222.433 visitantes.

La aplicación 'Nik Hondartzak' registró un incremento en los días de alta ocupación, reflejando una mayor afluencia de turistas, lo que también ha generado un aumento del 27% en la recolección de residuos en comparación al año pasado, aunque los datos varían significativamente entre diferentes localidades.

En municipios como Mutriku, Orio y Deba, se ha observado un aumento en los residuos, mientras que Zarautz y Getaria han tenido una disminución a pesar del aumento en el número de visitantes. Este fenómeno en Orio se atribuye a las inundaciones del pasado junio, que arrastraron gran cantidad de desechos hacia la playa.

Aunque la recogida de residuos ha mostrado una tendencia ascendente, la recolección selectiva ha tenido un desempeño positivo, con un aumento del 28% en la separación de envases ligeros. En general, la recogida selectiva representa ahora el 7% del total de residuos gestionados en las playas.

Este verano no estuvo exento de desafíos ambientales, con la llegada de carabelas portuguesas que ocasionaron restricciones temporales de baño y la aparición de algas tóxicas. Sin embargo, no se registró ninguna prohibición general de baño debido a la calidad del agua durante la temporada.

Las altas temperaturas del agua, que alcanzaron registros de hasta 25,7 ºC en Hondarribia, favorecieron la proliferación de estas microalgas. En respuesta a la creciente necesidad de accesibilidad, el programa 'Hondartzak Denontzat' ha seguido ofreciendo baño asistido a personas con diversidad funcional, con una buena acogida de parte de los usuarios.

Además, la campaña de sensibilización 'Gauzateka' ha promovido la economía circular entre los veraneantes, involucrando a más de 5.000 personas en actividades comunitarias durante la temporada, reforzando el compromiso social hacia un medio ambiente limpio y sostenible.

La renovada aplicación 'Nik Hondartzak' ha demostrado su efectividad, contabilizando 40.000 consultas y más de 3.700 descargas en un solo verano. En lo que respecta al servicio de limpieza, se ha operado con eficacia, asegurando la eliminación de residuos sin que se produjeran emergencias durante toda la temporada.