De cara a la temporada de verano, el campo se expone ilusionado y se prevén altas tasas de ocupación
SAN SEBASTIÁN, 22 Jun.
La Diputación Foral ha anunciado este miércoles su campaña turística de verano, que tiene como eje la promoción de vivencias turísticas bajo el nombre de 'Bizitzeko Gipuzkoa/Gipuzkoa para vivirla' y tiene como personajes principales a las historias de cinco personas que han nacido fuera de Euskadi pero que eligieron quedarse a vivir en este territorio.
"A través de estas historias personales, en todos y cada uno de los casos bien interesantes, ponemos en valor los enormes atractivos turísticos del territorio y, además de esto, hemos amado gozar en todos y cada caso de una experiencia muy particular", ha señalado el directivo de Turismo, Iker Goiria en rueda de prensa.
En esa línea, ha señalado que desean "ir un paso mucho más allí" en la promoción de Gipuzkoa como destino, ofreciendo vivencias que hagan que las visitas de los turistas "sean únicas, y tengan un valor añadido que refleje nuestra identidad y cultura".
"Contamos un ámbito turístico con compañías muy preparadas, que trabajan con enorme experiencia y que aportan enorme atrayente al turismo, partiendo de la vericidad que nos caracteriza como destino. Seguimos en compromiso con el impulso de toda la cadena de valor, siempre y en todo momento sosteniendo nuestra apuesta por un modelo turístico de calidad, sostenible y equilibrado", ha añadido.
Además, ha amado resaltar que "pese al ingrediente turístico de la campaña, las vivencias que iremos a hacer llegar en estos vídeos son atrayentes para todo el mundo que viva en Gipuzkoa y no las haya gozado". "Gracias a la pandemia, comenzamos a ser turistas en nuestro territorio, y en este momento tenemos la posibilidad de continuar conociéndolo aún mejor por medio de estas proposiciones", ha apuntado.
Cinco personas son las personajes principales de la campaña. Con un formato de interfaz de diversión, cada tres días desde este viernes se va a ir estrenando un nuevo capítulo en el que se va a conocer la crónica de la persona que lo protagoniza, tal como una experiencia que se puede gozar en Gipuzkoa.
Así, se va a poder entender a Line Alfaro (Brasil) con 'La aventura de vivir en Gipuzkoa', Pablo Vicari (Argentina) con 'El letrado que amaba los fogones', Phillip Huxford (Nueva Zelanda) con 'Rugby y salitre, desde Nueva Zelanda a Goierri', Ayoon Inés Choo y Max Junwoo Bai (Corea del Sur) con 'Colores y sabores', y Reyes Prados (Sevilla) con 'Gure sevillar gipuzkoarra'. Los vídeos que conforman la campaña van a estar libres mediante la página web www.gipuzkoaturismoa.eus y en las comunidades de Gipuzkoa Turismoa.
Esta estrategia de acompañamiento a las compañías del ámbito turístico viene marcada por el plan estratégico de la dirección de Turismo y ahora se materializó con la creación hace un año del HUB de Gipuzkoa Turismoa, un centro designado al avance de la industria turística en Gipuzkoa.
A lo largo del actual año, se han realizado formaciones concretas y ha servido de rincón de acercamiento entre compañías. También con el campo público y, entre otros muchos, se realizó el primer 'Hackathon' festejado en Gipuzkoa en este campo.
Casi 200 compañías y agentes forman ahora una parte del HUB, que continuará todo el verano abierto por las mañanas para ofrecer soporte a exactamente los mismos, y volverá en el mes de septiembre en horario terminado y con novedosas ocupaciones similares con la digitalización y la sostenibilidad turística.
De cara a la temporada de verano, el ámbito se expone ilusionado y se prevén altas tasas de ocupación. En el último informe de Eustat se resaltaba que el número de entradas hoteleras de mayo de 2022 ahora era superior al de 2019, previo al Covid-19.
En Gipuzkoa, esta inclinación ascendiente empezó en Semana Santa y prosigue, con una ocupación media en el mes de mayo de 67,8% y un gasto medio de 103,19 euros, lo que en los dos casos piensa un incremento algo superior al 30% con relación al año previo.
Esto supuso un total de 236.400 pernoctaciones en Gipuzkoa: 105.702 fueron de origen estatal y 130.698 de origen extranjero -consolidándose la restauración de turismo exterior-, con una estancia media de 1,88 noches. El total de entradas fue de 125.815, cantidades que medrarán en los próximos meses de verano.