El consejero Bingen Zupiria ha manifestado su compromiso de potenciar Euskalmet, enfatizando la importancia de gestionar las alertas de manera "directa" y de activar las respuestas ante emergencias "lo más pronto posible". Esta iniciativa se presenta como una respuesta proactiva ante la reciente catástrofe provocada por inundaciones en Valencia.
El pasado 5 de noviembre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, reveló que la administración no escatimará en esfuerzos ni recursos. Tras los desafortunados eventos ocurridos en la Comunidad Valenciana, Zupiria ha instado a una revisión exhaustiva de la normativa existente con el objetivo de optimizar los procedimientos de emergencias en el País Vasco.
Durante su intervención en el Parlamento Vasco, donde presentó los presupuestos de su departamento para el año 2025, Zupiria destacó que el Gobierno no debe subestimar la posibilidad de enfrentar adversidades. "Vamos a poner todo nuestro empeño para estar adecuadamente preparados", enfatizó, refiriéndose a la naturaleza impredecible de los desastres naturales.
El presupuesto destinado al Departamento de Seguridad asciende a 796.321.228 euros, y uno de los objetivos prioritarios es la creación del nuevo 'Plan General de Seguridad Pública de Euskadi'. Este plan, según explicó el consejero, priorizará los aspectos de emergencias y condiciones meteorológicas.
Con base en la Ley de Gestión de Emergencias, Zupiria ha indicado que se procederá a un análisis de la legislación actual, en respuesta a lo acontecido en el Levante, asegurando así un correcto manejo de los procedimientos de emergencia.
Además, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de los recursos disponibles en el territorio, garantizando que se realicen las inversiones "necesarias". Se busca también establecer un sistema robusto de comunicación y coordinación entre las diferentes entidades involucradas.
El consejero ha afirmado que los recientes acontecimientos han revelado la imperiosa necesidad de mejorar la coordinación y comunicación entre instituciones, resaltando que el modelo de autogobierno de Euskadi ofrece una arquitectura institucional que permite contar con recursos sólidos para la ciudadanía. "Debemos actuar con solidaridad ante situaciones adversas", agregó Zupiria.
Para la dirección de Atención de Emergencias y Meteorología se destinará un presupuesto de 6,3 millones de euros, que incluirá inversiones en nuevos recursos y tecnologías, como una embarcación de salvamento marítimo y un helicóptero destinado a la lucha contra incendios. Estas iniciativas se llevarán a cabo en coordinación con las tres diputaciones forales.
Por primera vez, Euskalmet contará con un presupuesto como sociedad pública, de algo más de tres millones de euros. Zupiria ha señalado la necesidad de “poner en valor” esta agencia, enfocada en gestionar su propio sistema de alertas para mejorar la prevención y respuesta ante emergencias.
Euskalmet, según Zupiria, opera "constantemente" en labores de vigilancia meteorológica y tiene una clara orientación hacia la investigación para mantenerse al día y asegurar respuestas eficaces ante posibles desastres. "Nuestro compromiso es estar preparados y minimizar daños en caso de emergencias", subrayó el consejero.
El presupuesto del Departamento de Seguridad también se destinará a gastos de personal, que ascenderán a 385,5 millones de euros, superando en 8 millones el presupuesto del presente año. En cuanto a la Agencia Vasca de Ciberseguridad, su presupuesto se incrementará en dos millones de euros, reflejando la necesidad de fortalecer su capacidad operativa en un contexto de creciente cibercriminalidad.
Cyberzaintza se enfocará en la mejora de sus servicios y capacidades de respuesta ante ataques a la administración y a infraestructuras críticas. La inversión en tecnologías y telecomunicaciones alcanzará los 44,5 millones de euros para seguir modernizando sus sistemas.
La Academia Vasca de Policía y Emergencias también verá un aumento en su presupuesto, que alcanzará los 23,5 millones de euros, un 18,5% más que el año anterior. Este aumento permitirá continuar la formación de los agentes a lo largo de sus carreras, garantizando un "servicio público de calidad" a la ciudadanía, como señaló Zupiria.
El programa de formación incluirá aspectos de plurilingüismo, diversidad cultural e igualdad, asegurando el derecho a utilizar las dos lenguas oficiales en todos los procesos de selección y funciones internas. Se establecerán criterios claros para garantizar el uso adecuado de las lenguas oficiales en el ámbito público.
Un notable 94% del presupuesto del Departamento se destina a la Ertzaintza, con un total de 750.536 millones de euros que responderán a las demandas del cuerpo policial, incrementándose en 12,5 millones respecto al año anterior.
Esta asignación cubrirá no solo los gastos operativos del personal, sino también equipamiento, armamento y nuevas inversiones en tecnología. Además, se destinarán 47,6 millones de euros a inversiones, aunque esta cifra sea ligeramente inferior a la del año previo. Las prioridades incluyen la compra de nuevos vehículos patrulleros y la mejora de las infraestructuras.
Finalmente, el consejero subrayó la importancia de seguir innovando en el sistema de atención y gestión de la violencia de género, resaltando la interconexión con programas del Ministerio de Interior que prometen un "salto cualitativo" en la protección de las mujeres. Zupiria anticipó que se destinarán recursos para capacitación en seguridad vial y protección, reafirmando así el compromiso del Gobierno Vasco con la seguridad y bienestar de su ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.