Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco advierte que acuerdo pesquero podría resultar perjudicial para la flota local y anticipa un año difícil.

Gobierno Vasco advierte que acuerdo pesquero podría resultar perjudicial para la flota local y anticipa un año difícil.

VITORIA, 11 de diciembre.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha emitido un claro mensaje acerca del reciente acuerdo sobre pesca negociado por la Unión Europea (UE), indicando que este no resulta beneficioso en términos generales para la flota vasca. Según Barredo, se anticipa un año "complicado" para ciertos segmentos de la actividad pesquera.

En un comunicado oficial, la consejera destacó que para la flota de bajura –la que comprende embarcaciones de menor tamaño que operan cerca de la costa– las cuotas de algunas especies, como la merluza, el rape y el gallo, han experimentado ligeras subidas o se mantienen estables en cuanto al volumen autorizado. En este mismo contexto, la cuota de chicharro también ha visto un ligero incremento.

No obstante, Barredo no ha ocultado su preocupación por el considerable descenso en la cuota de caballa, lo que ha llevado a concluir que la evaluación del acuerdo, en términos globales, "no puede ser positiva".

La consejera también se refirió a la situación de la flota de altura, que tiene su base en Ondarroa (Bizkaia) y que opera en aguas que se extienden a lo largo de la costa de Francia y al sur de Irlanda. En este caso, comunicó que los recortes en las cuotas impactan en prácticamente todas las especies, señalando un descenso del 20% en la cuota de merluza y del mismo porcentaje para el gallo, el rape y la bacaladilla.

"Para este subsegmento de flota se presenta un año complicado", ha advertido la consejera, añadiendo que, según las proyecciones preliminares, aún no se ha tomado una decisión oficial sobre la cuota de anchoa, que está estipulada en 33.000 toneladas, debido a la falta de una propuesta por parte del Consejo de la UE.

En cuanto a las cifras específicas de las cuotas, se espera que la cuota de rape del Cantábrico (Zona 8c) aumente de 4.650 toneladas en el Total Admisible de Capturas (TAC) de la UE para 2024 a 5.432 toneladas para el año 2025. Por su parte, la cuota del gallo del Cantábrico pasará de 3.622 toneladas a 4.448 toneladas, mientras que la merluza permanecerá sin cambios, estancándose en 17.445 toneladas. En contraste, la cuota de verdel en la misma zona disminuirá de 33.770 toneladas a 26.340 toneladas.

Además, el chicharro del Cantábrico verá un notable incremento, subiendo de 2.097 toneladas a 8.220 toneladas; mientras que las cuotas de gallo en la costa francesa se reducirán de 2.175 toneladas a 1.980 toneladas. En la costa francesa, los rapes también sufrirán una disminución, pasando de 12.906 toneladas a 12.775 toneladas; la cuota de merluza en esta área caerá de 27.532 toneladas a 22.025 toneladas. Otros cambios incluyen una reducción en la cuota de bacaladilla europea, que descenderá de 1.529.574 toneladas a 1.447.054 toneladas, mientras que el bonito del norte mantendrá su cuota en 35.815 toneladas y el atún rojo se estabilizará en 21.503 toneladas.