Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco celebra la mejora en empleo de octubre, a pesar del leve incremento del paro respecto a septiembre.

Gobierno Vasco celebra la mejora en empleo de octubre, a pesar del leve incremento del paro respecto a septiembre.

El viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, ha realizado una importante declaración sobre la situación del empleo en la comunidad autónoma, subrayando un "refuerzo" en las políticas activas de empleo que se implementarán a partir de ahora.

En una reciente actualización sobre los índices de desempleo correspondientes al pasado octubre, Gurpegui destacó que el dato actual es "positivo", a pesar de un leve aumento en el número de desempleados en comparación con el mes de septiembre. Sin embargo, al analizar el panorama interanual, se observa un notable descenso de 1.148 personas en situación de búsqueda de empleo en comparación con octubre de 2022.

Durante el mes de octubre, se registró un incremento de 501 parados, llevando el total a 108.497 desempleados. A pesar de esta ligera subida, se formalizaron 80.715 nuevos contratos, de los cuales un 23.58% fueron indefinidos, reflejando así una estabilización del mercado laboral tras la implementación de la reforma laboral.

El viceconsejero enfatizó que la generación de empleo en Euskadi se mantiene "firme y activa". Esta afirmación se sustenta en el récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social, que ahora se sitúa en 1.020.760 cotizantes, un incremento de 987 desde junio. Un dato que, sin duda, alienta a la optimización de las políticas de empleo y a la mejora de las condiciones laborales en la región.

A pesar del pequeño repunte en el desempleo, el Departamento de Empleo aclaró que este fenómeno es común en octubre, un mes donde muchas personas, tras el periodo estival, se acercan a las oficinas de empleo en busca de oportunidades. La explicación a este patrón recurrente permite entender que la dinámica laboral varía con las estaciones.

En un marco comparativo, Gurpegui remarcó que el dato de desempleo de este octubre es alentador al comparar el número de parados con el del año anterior, siendo esta la primera reducción significativa desde mayo. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir promoviendo iniciativas que favorezcan la creación de empleo y la inserción laboral.

Entre los grupos que más han contribuido a este crecimiento en las cifras de empleo, destaca el colectivo de personas sin empleo anterior, señalando una clara tendencia de mejora en la economía. Sin embargo, las cifras también revelan que el desempleo ha afectado de manera diferente a hombres y mujeres, con 315 mujeres logrando salir del desempleo en contraste con 816 hombres que perdieron su trabajo durante este mes.

En términos interanuales, el panorama es positivo para ambos géneros, con una reducción de 631 mujeres desempleadas y 517 hombres que también han encontrado nuevas oportunidades. Particularmente, la franja de edad de 30 a 44 años se ha comportado favorablemente, con un descenso de 148 parados en este grupo específico.

A nivel sectorial, se observó un retroceso en las solicitudes de empleo que se relacionan con el sector primario, ya que la temporada de cosechas ha llegado a su fin. No obstante, los sectores de educación y construcción han presentado un mejor comportamiento, registrando reducciones notables en el número de desempleados, con un descenso anual del 6,03% en la construcción, un sector que destaca por su alta proporción de contratos indefinidos.

Por otro lado, el sector de la información y comunicaciones ha mostrado una alta tasa de contratación, aunque se ha calificado de "baja calidad", con solo un 4,8% de contratos indefinidos, en contraste con la media del 23,6%. Además, el desempleo prolongado se ha reducido, situándose actualmente en un 48,6%, tras haber superado el umbral del 50% en meses anteriores.

El viceconsejero Gurpegui subrayó que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo continuará trabajando arduamente para garantizar que todas las personas que buscan empleo logren alcanzar su meta de inserción laboral. Para ello, se ha anunciado un reforzamiento en la estrategia del Departamento, dirigiendo sus esfuerzos a las políticas activas de empleo y ajustándose a las necesidades del tejido económico vasco, que sigue mostrando dinamismo a pesar de las incertidumbres económicas actuales.