Gobierno Vasco destina 144 millones en avales para ayudar a jóvenes a acceder a la vivienda en Euskadi.
El próximo 8 de julio, se presentará ante el Consejo de Gobierno Vasco una nueva iniciativa dirigida a la juventud, según informó el lehendakari Imanol Pradales en un reciente comunicado. Esta medida consiste en una línea de avales que contará con un presupuesto de 144 millones de euros, destinada a facilitar la adquisición de una vivienda para jóvenes de entre 18 y 39 años.
Pradales llevó a cabo este anuncio durante el acto de celebración del décimo aniversario de la Ley Vasca de Vivienda, realizado en el edificio "La Azucarera" de Vitoria-Gasteiz, en compañía del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso. La propuesta tiene como objetivo primordial ayudar a los jóvenes a dar el paso hacia su emancipación y conseguir su primera vivienda.
Durante su intervención, el lehendakari destacó que “el Gobierno Vasco busca implementar políticas de vivienda audaces que aborden tanto la oferta como la demanda, aspirando así a crear una Euskadi más justa y con espacios de oportunidad para las futuras generaciones”. Esta declaración subraya un compromiso con el desarrollo social y el bienestar de los jóvenes en la comunidad.
En su discurso, Pradales identificó la cuestión de la vivienda como uno de los principales desafíos estructurales de esta década, un problema que, según dijo, supera las competencias locales y que no tiene una única solución. Abogó por adoptar un enfoque integral y multifacético, reconociendo que se requerirán esfuerzos prolongados y que no podrá resolverse únicamente desde el ámbito público.
El lehendakari abogó por la necesidad de establecer una colaboración efectiva entre diversas instituciones y el sector privado para abordar este reto. La idea es crear una Euskadi que no solo sea justa, sino también solidaria en términos intergeneracionales, asegurando que los jóvenes puedan afrontar la transición hacia una vida independiente sin encontrar obstáculos insalvables.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, complementó esta información al señalar que el Gobierno ha trazado un plan claro con objetivos definidos para asegurar el acceso a viviendas adecuadas. Como parte de esta estrategia, se establecerá una reserva de suelo, fundamental para la construcción de nuevas viviendas, dado que la mayoría de estas parcelas pertenecen a los municipios.
Itxaso también enfatizó la importancia de contar con una regulación urbanística que facilite la tramitación de proyectos de vivienda, ya que la actual ralentización en los procesos no es compatible con las necesidades urgentes de la población en lo que respecta al acceso a la vivienda.
Además, abogó por la creación de un Fondo Social que aglutine recursos tanto públicos como privados, reconociendo que la financiación pública por sí sola no es suficiente para hacer frente a este desafío monumental. De este modo, se rechazó la idea de que los poderes públicos pueden resolver por sí mismos todos los problemas relacionados con la vivienda.
Finalmente, Itxaso criticó la falta de regulación en el mercado de alquiler, comparando la atención que recibe el sector energético con el escaso control que se ejerce sobre las viviendas. En este sentido, apuntó que la implementación de áreas de tensión en el mercado del alquiler ha sido crucial para abordar el descontrol en los precios y para garantizar el acceso a alquileres más asequibles.
Quienes deseen beneficiarse de esta propuesta de avales deberán cumplir con ciertos requisitos: ser jóvenes entre 18 y 39 años que hayan residido en Euskadi al menos dos años de los últimos cinco y cuyos ingresos anuales no excedan los 50.400 euros para un solicitante único, o 86.400 euros en el caso de ser dos los solicitantes.
El aval tiene como propósito cubrir el monto que supere el 80% del menor valor entre la tasación y el precio de compra, hasta un máximo del 100% y aplicable a inmuebles cuya compra no sobrepase los 340.000 euros. Según datos de la administración, este instrumento surge como respuesta a una necesidad social creciente, ya que el 90% de los jóvenes alquilados considera su situación como transitoria y aspira a conseguir su propio hogar.
Esta línea de avales es parte de un enfoque más amplio por parte del Gobierno Vasco, que incluye diversas políticas integrales orientadas a aumentar la oferta de viviendas, acelerar su construcción, facilitar el alquiler protegido y fomentar la emancipación juvenil. Dentro de este marco, en los próximos meses se implementará también un aval destinado a cubrir las fianzas de contratos de alquiler, como otra de las medidas de apoyo establecidas en el Programa de Gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.