• sábado 1 de abril del 2023

Gobierno Vasco entrega "relevancia escencial" a la capacitación y evaluación de equipos directivos de los centros institucionales

img

Se establece un año sin carga enseñante para directivos al terminar su segundo orden y un reconocimiento de su ejercicio

SAN SEBASTIÁN, 2 Mar.

El departamento de Educación del Gobierno Vasco ha aprobado un nuevo decreto entrega "relevancia escencial a la capacitación y evaluación" de los equipos directivos, tal como al reconocimiento de su ejercicio. Así, el ejercicio de la función directiva se valorará como mérito en la carrera, van a tener elasticidad en calendario y horario, y se establece un año sin carga enseñante, para directivos al terminar su segundo orden.

El asesor de Educación, Jokin Bildarratz, adjuntado con la viceconsejera Begoña Pedrosa, ha anunciado este jueves en una rueda de prensa en San Sebastián el nuevo Decreto sobre el ingreso a la función directiva, la capacitación, la evaluación y el reconocimiento de su ejercicio, para centros enseñantes públicos de enseñanza no universitaria.

El mencionado Decreto, que fué aprobado en Consejo de Gobierno de este pasado martes, responde a la estrategia que el Departamento de Educación lleva a cabo en la actualidad para el liderazgo educativo de los centros públicos de Euskadi.

Bildarratz explicó que el nuevo decreto nace con la meta de fomentar una dirección escolar "formada y empoderada, con la capacidad de motivar a todos y cada uno de los integrantes de la red social didáctica hacia objetivos compartidos y poder de esta forma los objetivos previstos, en especial esos liderados a conseguir el éxito del desarrollo educativo y del ámbito personal del alumnado".

En esa línea, han señalado que, tanto la investigación como la práctica didáctica en todo el mundo, "reconocen poco a poco más el papel importante de los equipos directivos de los centros, tanto en su organización y administración, como en los puntos de calidad y optimización continua de la contestación didáctica".

En este sentido, el nuevo Decreto fomenta equipos directivos "bien formados, cohesionados y equilibrados capaces de llevar la transformación a los centros académicos". Se expone, por consiguiente, un Decreto que se haga más fácil "equipos directivos que, con una observación pedagógica, desempeñen un liderazgo compartido.

Según han explicado, el nuevo decreto busca unos equipos directivos "de excelencia y empoderados, como medio para llegar a una optimización de los desenlaces institucionales del alumnado, y especialmente del amás vulnerable". Además, entrega "suma importancia" a la optimización continua de los centros institucionales.

En este sentido, ubica a las direcciones del sistema educativo vasco en "la base de todas y cada una de las intervenciones a efectuar" y establece con carácter global "su capacitación, el desarrollo de selección (a través de emprendimiento de dirección), la evaluación y el reconocimiento".

Asimismo, el software formativo de la función directiva se dirige al grupo del aparato directivo y comprende la integridad del desarrollo, desde la capacitación inicial hasta la capacitación continua, pasando por programas de actualización. Por primera oportunidad, asimismo se prevé capacitación para directivos nombrados con carácter increíble.

Los directivos elegidos deberán sobrepasar el software concreto de capacitación sobre competencias para el desempeño de la función directiva, antes de su ascenso. También lo deberán sobrepasar los nombrados con carácter increíble.

El decreto establece que, pasado el período de ocho años desde la expedición de la certificación pertinente, van a deber hacer módulos de actualización en el desempeño de la función directiva, a través de la superación de un programa concreto de actualización.

De forma complementaria, el Departamento de Educación va a ofrecer ocupaciones formativas particularmente apuntada a el resto integrantes del aparato directivo, con objeto de "capacitarlos para el ejercicio de sus funcionalidades en las mejores condiciones".

Además, la participación en ocupaciones de capacitación persistente de la función directiva y su superación se valorará como mérito en la carrera enseñante de los integrantes de los equipos directivos.

El Decreto reconsidera el modelo de evaluación de la función directiva y va a ser la Inspección didáctica quien se encargue de la evaluación. Así, va a haber una evaluación continua que se efectuará en todo el periodo de tiempo de orden. Además, va a haber una evaluación final del ejercicio que se efectuará en el momento en que el aparato directivo haya completado el periodo de tiempo de orden. Esta evaluación permitirá la renovación del orden de directivos que consigan una opinión efectiva.

El Decreto lleva a cabo, además, el marco competencial de la función directiva, cuyos principios en general son, entre otros muchos, el liderazgo pedagógico, la participación, la innovación pedagógica, la autoevaluación o la optimización continua. Para entablar este marco competencial, el Departamento de Educación hizo un trabajo de contraste con distintos equipos directivos de centros, Inspección, causantes de capacitación o aconsejes de Berritzegune.

El nuevo decreto lleva a cabo un capítulo donde recopila una secuencia de provecho o reconocimientos para todos los que hayan ejercido la función directiva con el propósito de "llevar a cabo interesante la carrera de la dirección de centro".

Entre esas medidas están la evaluación efectiva del ejercicio de todos y cada uno de los integrantes del aparato directivo, que va a ser considerada como mérito enseñante y profesional para la provisión de cargos laborales en la función pública enseñante o para el ingreso a otro cuerpo enseñante.

También se expone la consolidación de parte el complemento retributivo para directivos, al terminar el ejercicio de la función directiva con evaluación efectiva, hasta un máximo del 70% (consolidación del 20% de complemento, tras un periodo de tiempo de 4 años en dirección; 50% consolidado tras 2 ordenes, 60% consolidado tras 3 ordenes; 70% consolidado con 4 ordenes).

Con el nuevo Decreto, se llega hasta el 50% de consolidación con 2 ordenes -que tiende a ser la situacion mucho más frecuente-, al paso que hasta la actualidad se llegaba hasta el 40% de consolidación en ese período.

Asimimo, se ofrece la flexibilización del calendario y el horario de permanencia obligada en el centro educativo de los cargos directivos, para compensar el tiempo invertido en ocupaciones fuera del horario y calendario ordinario para efectuar trabajos propias del cargo, y un año sin carga enseñante para directivos con evaluación efectiva al terminar su segundo orden. Se empleará para efectuar estudios de perfeccionamiento profesional y/o tutorización de nuevos equipos directivos noveles.

Los directivos que opten por mudar de centro al terminar su segundo orden van a tener prioridad para seleccionar un centro público, a lo largo de los 2 primeros concursos citados.

En las convocatorias de ingreso al Cuerpo de Inspección, se reservará una décima una parte de los cargos laborales para su provisión por certamen de méritos para todos los que hayan desempeñado el cargo de directivo con evaluación efectiva a lo largo de cuando menos tres ordenes.

Más información

Gobierno Vasco entrega "relevancia escencial" a la capacitación y evaluación de equipos directivos de los centros institucionales