Gobierno vasco establece oficina comercial en Australia, alcanzando 22 representaciones de SPRI en el extranjero.
El Gobierno vasco reafirma su compromiso con la expansión en el ámbito internacional al establecer una nueva oficina en Australia, reafirmando así su enfoque en la región Asia-Pacífico. Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la presencia de las empresas vascas en mercados considerados estratégicos.
En un comunicado oficial, se ha dado a conocer que el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco ha inaugurado una oficina comercial en Sydney, sumándose así a las 22 oficinas operativas que ya forman parte de la Red Exterior de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, las cuales están dedicadas a servir a más de 92 países en todo el mundo.
Con esta iniciativa, el Gobierno autonómico cumple con un compromiso previamente establecido ante el Parlamento vasco. La dirección de esta nueva oficina estará a cargo de Emma Stevens y estará ubicada en 300 Barangaroo Avenue, en el corazón de Sydney.
La nueva instalación, que será conocida como la "oficina de Australia y Nueva Zelanda", pone de manifiesto la importancia que tiene para el Gobierno vasco la región Asia-Pacífico, considerada como clave para el crecimiento futuro de las empresas vascas. Se espera que esta región, caracterizada por un dinamismo económico significativo, presente oportunidades excepcionales en sectores fundamentales como la energía, las telecomunicaciones y la maquinaria.
Según un estudio del Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Australia se destaca como el país con el "mayor potencial de crecimiento" para las empresas vascas, y anteriormente el territorio no contaba con representación vasca, lo que acentúa la relevancia de esta apertura.
La presencia institucional de Euskadi en Asia-Pacífico ha crecido de manera sostenida en las últimas dos décadas, con la apertura de delegaciones comerciales en países como China, India, Singapur, Japón y Corea del Sur. La inauguración de la oficina en Australia se suma a este historial y refuerza la estrategia de internacionalización del país.
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha expresado su satisfacción por la apertura de esta oficina, calificándola como una "gran oportunidad" que fortalecerá los esfuerzos del Gobierno en pro de la internacionalización de Euskadi. Ha resaltado la necesidad de que un "pequeño país industrial" como el nuestro se abra a las oportunidades globales, lo que se traduce en mayor competitividad para nuestras industrias.
El Gobierno vasco ha destacado el potencial del mercado australiano, que ocupa la 13ª posición a nivel global en términos de PIB. Este país cuenta con una mano de obra altamente cualificada, infraestructuras de primera clase y una estabilidad económica y política que lo hacen atractivo para las empresas vascas.
Además, se ha señalado que Australia presenta un bajo nivel de riesgo, gracias a su estabilidad jurídica y regulatoria, lo que facilita el desarrollo de negocios en la región y presenta una demanda interna en crecimiento, que resulta ser sofisticada.
El Ejecutivo vasco ha subrayado la complementariedad entre ambas economías, especialmente en sectores estratégicos como el energético. En este contexto, han anticipado un rápido crecimiento en las áreas eólica y solar, impulsado por la disponibilidad de terrenos y recursos, así como por la voluntad del Gobierno australiano de descarbonizar su matriz energética.
Otro sector que ofrece oportunidades es el de infraestructuras. Actualmente, Australia se encuentra en medio de numerosas iniciativas industriales, energéticas y de transporte de gran escala, y el Gobierno australiano ha expresado un firme compromiso con el desarrollo de un tren de alta velocidad, con una inversión futura estimada en 68.000 millones de euros.
Asimismo, los sectores de minería y agroindustria se presentan como áreas de interés, dado que Australia requiere importar equipos esenciales para ambos, que representan pilares de su economía y que están en proceso de modernización.
Las oportunidades también se extienden al sector de dispositivos sanitarios, en un país que presenta una alta esperanza de vida, lo cual crea un mercado potencial para la introducción de productos y servicios dirigidos a la tercera edad, así como para mejoras en salud digital y control de enfermedades crónicas. Sin embargo, la presencia actual de empresas vascas en Australia sigue siendo limitada, contabilizando únicamente 26 implantaciones, de las cuales 25 son comerciales.
Por todas estas razones, la nueva oficina de Basque Trade en Australia tiene como objetivo convertirse en un catalizador para la actividad empresarial vasca en el continente, facilitando su inserción comercial en un mercado considerado crucial.
Desde la perspectiva del Gobierno vasco, esta oficina no solo está destinada a aumentar las acciones comerciales de las empresas vascas, sino que también puede abrir puertas en áreas como la cooperación tecnológica y la atracción de inversiones desde Australia hacia Euskadi.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.