En el contexto de la reciente crisis migratoria, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, ha expresado mediante declaraciones realizadas este pasado viernes que el reciente pacto establecido entre el Gobierno central y el Gobierno canario para la reubicación excepcional de menores migrantes debe ser considerado, en términos generales, "una buena noticia". No obstante, enfatizó la necesidad de que dicho acuerdo contemple una distribución justa y una compensación económica para Euskadi, que ha asumido hasta el momento la responsabilidad de acoger a este grupo de población vulnerable.
Bengoetxea se pronunció al respecto durante una entrevista en Euskadi Irratia, en la que se hizo eco de los avances logrados el día anterior en las negociaciones entre ambos gobiernos. Este pacto concede un plazo de diez días para formalizar un texto que regule el traslado extraordinario de menores desde las Islas Canarias hacia otras comunidades autónomas en el territorio nacional.
La vicelehendakari primera subrayó que Euskadi ha estado demandando desde hace tiempo un cambio en las políticas migratorias del Estado. Esta solicitud ha sido manifestada en múltiples foros por altas autoridades vascas, incluyendo al lehendakari Imanol Pradales y a la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.
En relación a esta situación, Bengoetxea declaró que la reciente formalización del acuerdo entre las autoridades canarias y el Gobierno central, en cuanto al traslado de menores migrantes, se alinea con las exigencias que Euskadi ha planteado y, en consecuencia, se puede considerar "una buena noticia" en un principio.
Sin embargo, Bengoetxea enfatizó que la implementación de este reparto debe adherirse a "ciertos criterios" que desde Euskadi son considerados fundamentales. En primer lugar, estableció que la reubicación debe ser equitativa, guiada por indicadores objetivos. En segundo lugar, reiteró que Euskadi, que ha estado asumiendo la acogida de estos menores, necesita recibir la correspondiente aportación económica. "Las responsabilidades que hemos asumido tienen que ser compensadas adecuadamente, ya que solo así se puede alcanzar una verdadera responsabilidad compartida y equitativa," aseveró.
Finalmente, Bengoetxea expresó su preocupación al señalar que hasta el momento, "algunas comunidades autónomas no han cumplido" con la obligación de acoger a menores migrantes. Aun así, reafirmó que "Euskadi siempre ha demostrado su solidaridad y seguirá haciéndolo, pues es uno de nuestros valores fundamentales. Sin embargo, eso no implica que dejemos de reclamar nuestras competencias y reivindicaciones en este asunto tan crítico," concluyó la vicelehendakari.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.