Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco sostiene que ha cumplido con su deber en la acogida de menores y que ahora es responsabilidad de otros.

Gobierno Vasco sostiene que ha cumplido con su deber en la acogida de menores y que ahora es responsabilidad de otros.

El sistema de acogida en el País Vasco se encuentra en una situación crítica tras años de esfuerzo significativo para atender a menores migrantes no acompañados.

VITORIA, 4 de julio.

Nerea Melgosa, consejera de Bienestar y Juventud del Gobierno Vasco, ha comentado que la decisión de no obligar a Euskadi a acoger menores migrantes no acompañados es un reconocimiento claro del trabajo que la comunidad autónoma ha venido realizando. Según Melgosa, este anuncio indica que el País Vasco ya ha cumplido con su parte y que ahora corresponde a otras comunidades autónomas asumir su responsabilidad en esta problemática.

Recientemente, el Ministerio de Juventud e Infancia informó que un total de 3.975 menores migrantes no acompañados, actualmente alojados en Ceuta, Melilla y las islas Canarias, serán distribuidos entre varias comunidades autónomas, a excepción de Cataluña y Euskadi.

Desde el Gobierno central se ha hecho hincapié en que estas regiones, aunque no están obligadas, podrían optar por acoger a más menores de forma voluntaria. Sin embargo, el principio detrás de esta decisión es que sus sistemas de acogida están bajo presión debido a los esfuerzos recientes realizados para cuidar a estos niños. En el caso de Euskadi, la capacidad normal es de 731 menores, pero en la actualidad está atendiendo a 1.778, de acuerdo con cifras del Ministerio.

Tras conocer esta resolución, Melgosa explicó a los medios que no se trata simplemente de decidir si recibir o no a estos menores. Destacó que el Real Decreto relacionado con el tema, surgido a partir de un acuerdo entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente canario Fernando Clavijo, establece criterios claros para la distribución de los menores.

Melgosa subrayó que esos criterios se basan en el nivel de "esfuerzo" y solidaridad que cada comunidad ha demostrado hasta ahora. Aseguró que estos lineamientos son objetivos y que Euskadi ya había proporcionado todos los datos relevantes en este sentido.

La consejera afirmó que el Ministerio está reconociendo el esfuerzo continuo que regiones como Euskadi han hecho. Recordó que las diputaciones forales ya han expresado que están "al límite" de su capacidad de acogida.

"La labor realizada por las administraciones vascas en el ámbito de la política migratoria ha sido notable. Creemos que ya hemos hecho nuestro trabajo, y ahora son otras comunidades autónomas las que deben hacerse cargo de estos menores", añadió Melgosa.

En cuanto a la posibilidad de que Euskadi decida de forma voluntaria acoger una parte de este grupo de menores, tal como lo ha hecho Cataluña, Melgosa señaló que esta decisión competirá a las diputaciones forales, que son las entidades responsables en el ámbito de la acogida en el País Vasco.