Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno vasco toma control de Cercanías Renfe desde el 1 de enero.

Gobierno vasco toma control de Cercanías Renfe desde el 1 de enero.

En una clara apuesta por el desarrollo del transporte público, el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha anunciado importantes cambios que entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Este nuevo enfoque incluye la gestión de cinco líneas de Cercanías ferroviarias en Euskadi, que cada año facilitan 22 millones de viajes y realizan un total de 426 circulaciones diarias. Entre las novedades más destacadas se encuentran mejoras en la línea C3 que conecta Bilbao con Orduña, así como la introducción de nuevos servicios en la provincia de Álava y entre las localidades de Karrantza y Aranguren.

Por otro lado, las líneas del núcleo de Cercanías de ancho ibérico que operan en Bilbao, que incluyen las líneas C-1 (Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi), C-2 (Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz) y C-3 (Bilbao Abando-Orduña), así como la línea C-1 de San Sebastián (Irún-San Sebastián-Tolosa-Brinkola) y la C4f (Bilbao-Balmaseda) de ancho métrico, seguirán bajo la gestión de Renfe, manteniendo así la continuidad en el servicio durante este periodo de transición.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha destacado que tras varios meses de arduo trabajo, se inicia un “año de transición” en el que no se van a conformar con el estado actual del servicio. El objetivo es avanzar significativamente en la oferta, con la implementación de nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren, así como mejorar la calidad en las líneas existentes.

El proceso de traspaso de gestión desde el Ministerio de Transportes al Gobierno Vasco comenzará con una reorganización en las cercanías que conectan Aiaraldea y Bilbao. Puntualmente, se planifica una reestructuración de la línea C3, que ofrecerá servicios más ágiles y directos hacia la capital vizcaína, manteniendo frecuencias cada 15 minutos entre Llodio y Bilbao, tal como ha explicado la responsable de transportes en Euskadi.

A partir del 7 de enero, se implementarán 16 servicios Civis en la línea que realizarán solo ocho paradas, lo que permitirá reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento durante la semana laboral. Adicionalmente, se establecerá un nuevo servicio entre Bilbao y Orduña cada media hora, lo que beneficiará a los usuarios que utilizan el tren para sus desplazamientos entre la capital y Llodio, con una frecuencia de salidas cada 15 minutos.

Los fines de semana también se reforzará la línea, aumentando el número de servicios de 55 trenes actuales a 76 con origen y destino en Orduña, aplicables a sábados, domingos y festivos. Esta es una clara ampliación de la oferta para que más personas puedan disfrutar de este medio de transporte.

Mirando hacia el futuro, el Departamento de Movilidad Sostenible ha anunciado que, a partir de 2025, se diseñará un nuevo servicio de Cercanías en Álava, el cual ofrecerá conexiones entre Miranda de Ebro y Alsasua, asegurando servicios diarios y de fin de semana que operarán a diferentes horarios, beneficiando así a los usuarios que viajan en horas pico. Esta prolongación de varios recorridos que actualmente terminan en Vitoria-Gasteiz permitirá una mejor cobertura en la Llanada alavesa, destacando la intención de activar estas mejoras en primavera.

En la provincia de Bizkaia, se añadirán nuevos servicios que facilitarán la conexión de Karrantza con Bilbao a través de una lanzadera ferroviaria hacia Aranguren, la cual dispondrá de cinco servicios diarios en ambos sentidos. Esta iniciativa depende de las obras de electrificación que debe realizar ADIF para su implementación.

Renfe también ha asumido la responsabilidad de modernizar su flota, comprometiéndose a sustituir antes de finales de 2027 los 25 trenes más antiguos, de un total de 44, por unidades de mejor rendimiento y confort. Esto refleja un compromiso real por parte del operador en la mejora de la experiencia de viaje.

El Gobierno Vasco ha destacado que ADIF cuenta con un plan de inversiones que busca mejorar la infraestructura ferroviaria en los próximos diez años, con una previsión de inversión de 400 millones de euros. Sin embargo, es fundamental resaltar que la responsabilidad de estas infraestructuras aún recae en el Gobierno central, lo que obligará al Departamento a colaborar con el Ejecutivo español y ADIF para alcanzar las mejoras necesarias, poniendo especial atención en la accesibilidad.

“La colaboración interinstitucional será clave en esta nueva etapa. Nuestro objetivo es establecer un transporte público universal, asequible y accesible, y seremos exigentes para priorizar la accesibilidad junto a Renfe y ADIF”, ha afirmado la consejera, subrayando la importancia de este enfoque.

La transferencia de competencias en el servicio ferroviario de Cercanías implica que el Gobierno Vasco asume la responsabilidad que anteriormente tenía el Gobierno central bajo el contrato de Renfe, un acuerdo que se mantendrá vigente hasta diciembre de 2027. A partir de esa fecha, será necesario licitar nuevamente este servicio.

Además de operar el servicio, Euskadi también gestionará aspectos relacionados con la política tarifaria. Desde el 1 de enero, las Cercanías vascas continuarán beneficiándose de la gratuidad que se ha implantado en toda España, prorrogada hasta finales de junio de 2025. El Gobierno vasco se encargará de regular derechos y deberes de los usuarios, el régimen sancionador y la inspección de los servicios, entre otros aspectos esenciales.