• viernes 24 de marzo del 2023

Gobierno Vasco traslada su acompañamiento al ámbito agroganadero frente su "frágil" situación

img

La pasada semana se aprobaron ayudas temporales poco comúnes de 1,8 millones para operadores de nutrición de animales de granja

BILBAO, 31 Oct.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha movido en Gernika (Bizkaia) su acompañamiento al campo agroganadero frente su "frágil" situación y ha subrayado las medidas de acompañamiento impulsadas por el Gobierno vasco, como las ayudas temporales poco comúnes de 1,8 millones para operadores de nutrición de animales de granja aprobadas la semana anterior.

Tapia participó, adjuntado con el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria Bittor Oroz, en la celebración del clásico Mercado del Último Lunes de Octubre en Gernika, entre las citas agroganaderas más esencial de Euskadi.

En este Último Lunes que se ha festejado con normalidad tras la pandemia, Tapia y Oroz han compartido con los productores y productoras su preocupación por la "frágil situación" que están atravesando, al unísono que, según ha subrayado Tapia, han incidido en las medidas que el Gobierno Vasco está adoptando para paliarla.

El Gobierno vasco ha recordado que el conflicto armado en Ucrania está "agudizando una situación dificultosa" para parte importante de los campos agrarios, caracterizada por un "aumento sostenido" de los costos de producción, derivado del incremento de los costos de las materias primas para nutrición animal y de los costes de la energía y de los comburentes.

En preciso, Tapia ha recordado que, en los últimos 12 meses, los costes medios de los fertilizantes se han multiplicado por 2,24, el valor medio de los piensos subió un 20%, el valor del gasoil un 83% y el valor de la electricidad un 74%.

La consejera ha señalado que el Gobierno vasco, mediante su Departamento, puso en marcha "múltiples" medidas de acompañamiento. En preciso, ha subrayado La activación con fondos propios del Gobierno Vasco de un total de 1,8 millones de euros de acompañamiento al ámbito ganadero cárnico, en la reserva de crisis de la PAC activada por la Comisión europea que contó con una cofinanciación social de 900.000 euros. Estas ayudas se abonaron el mes pasado de septiembre.

También ha señalado, en el Marco Temporal UE de Ayudas de Estado a Ucrania, la convocatoria de ayudas poco comúnes para respaldar a las explotaciones agroganaderas. Dotadas con 14,1 millones de euros, estas ayudas contribuirán al cuidado de la actividad de las compañías de los subsectores de vacuno, ovino, caprino, aves de carne y de puesta, porcino, conejos, equino, patata, remolacha, maíz forrajero y leguminosas. Su desembolso, en la actualidad en tramitación, se prevé que se efectúen su integridad antes de final de año.

Asimismo, para complementar el efecto de las ayudas directas, la habilitación, de una línea de crédito a propósito en colaboración con el Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi. Tapia explicó que este instrumento financiero ahora está en marcha, y las compañías operadoras de nutrición animal tienen la posibilidad de enseñar sus peticiones de préstamo en las áreas de trabajo de Elkargi.

Junto a estas medidas, la consejera ha añadido el impulso a los pactos comerciales intentando de beneficiar compras centralizadas. En preciso, el mes pasado de julio, se acreditó la operación de compra de un barco de maíz procedente de Canadá de 12.000 toneladas. Esta operación, promovida por el Gobierno Vasco y la Asociación de Fabricantes de Piensos de Euskadi (EPEA) dejó asegurar el suministro de esta materia prima, base para la fabricación de piensos, "rompiendo así la especulación que existe y el cierre de mercados que se se encontraba provocando en los mercados próximos".

Precisamente, para beneficiar estos procesos de compra y ingreso a mercados exteriores, el Gobierno Vasco la semana anterior ha aprobado asimismo una exclusiva convocatoria del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, de ayudas temporales poco comúnes dotadas con 1.850.000 euros, dirigidas a las compañías operadoras de nutrición de animales de granja para asegurar el aprovisionamiento de materias primas.

Más información

Gobierno Vasco traslada su acompañamiento al ámbito agroganadero frente su "frágil" situación