Solicita que se trabaje en conjunto con todas y cada una de las comunidades autónomas por el hecho de que viene "un invierno bien difícil"
BILBAO, 8 Ago.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha trasmitido este lunes, en la Conferencia Sectorial de Energía, la "intención máxima" de Euskadi de cumplir el decreto-ley de ahorro energético, pero ha solicitado "algo de elasticidad". Además, ha pedido que se trabaje en conjunto con todas y cada una de las comunidades autónomas pues viene "un invierno bien difícil".
Tapia hizo estas proposiciones a lo largo de su intervención en la Conferencia Sectorial de Energía convocada por el Ejecutivo del Estado para investigar al lado de los máximos causantes autonómicos en las áreas de Energía, Industria y Comercio los datos del real decreto-ley de medidas de sostenibilidad, ahorro y eficacia energética para achicar la dependencia del gas natural en el contexto de la guerra en Ucrania aprobado el primer día de la semana en Consejo de Ministros.
La asamblea estuvo encabezada por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, adjuntado con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la asesora de Estado de Energía, Sara Aagesen. El acercamiento se genera tras la polémica provocada por la aprobación del Decreto Ley por la parte del Gobierno de Pedro Sánchez sin ser consensuado con las comunidades autónomas.
Arantxa Tapia ha recordado, por si acaso hubiese "inquietudes", de que el Gobierno Vasco, "desde la máxima compromiso y la máxima solidaridad siempre y en todo momento estuvo en pos de la eficacia energética". "Pienso que no somos nada sospechosos, ya que llevamos mucho más de 40 años haciendo un trabajo en este asunto, y que, además de esto, en el año 2019 aprobamos la Ley de Sostenibilidad Energética apuntada, más que nada, al inmuebles públicos, pero asimismo implicando al campo privado".
Por ello, explicó que el Ejecutivo de Euskadi está "de forma plena en concordancia" con la meta de eficacia energética "de hallar achicar los consumos de energía". "Lo sabe además de esto la vicepresidenta por el hecho de que lo comentamos más de una vez", ha apuntado.
No obstante, dijo que asimismo debe decir que este Real Decreto Ley se podía haber trabajado "de otro modo", y ha señalado que han pedido "algo de elasticidad". "Ahora mismo, lo esencial es que logremos ese máximo de eficacia, ese máximo en la reducción de consumo, por el hecho de que nos irá a ir bien a todos", ha manifestado.
La consejera vasca ha recordado a Ribera que en la charla del pasado jueves charló de puntos que el día de hoy ha reiterado, como que cada Comunidad Autónoma debería elaborar asimismo su plan de contingencia, "ser ejemplarizantes en lo que se refiere a esas reducciones de consumo, usar al límite los mecanismos" que se pone predisposición de las autonomías por el Ministerio, y en el ámbito de seguir en el cambio de la utilización de comburentes fósiles a energías renovables, que se hiciese "todos y cada uno de los probables para apresurar los proyectos en marcha".
"Y eso pasa por regulación y pasa por arrancar proyectos como el que asimismo hemos compartido con Aragón y con Navarra, en lo que se refiere a lo que es el Corredor del Hidrógeno, que probablemente sea uno de los ejemplos que debemos trabajar, pero son ahora medidas a un poquito mucho más de largo período. No obstante, nuestra plena implicación a fin de que eso sea de esta manera", ha subrayado.
Por otra sección, en lo que se refiere al plan de contingencia consensuado y acordado para mandar a Bruselas, ha señalado que el Gobierno Vasco remitirá sus planteamientos, pero ha pedido que el plan que por último transmita el Ejecutivo de España lo logre investigar Euskadi asimismo y hacer las aportaciones.
"Comprendo que es muy importante de cara a futuro. Este invierno nos jugamos bastante y vale la pena que lo hagamos de manera consensuada y de manera acordada, por el hecho de que, probablemente, desde las comunidades autónomas, desde las ciudades, desde todos y cada uno de los ámbitos administrativos públicos y privados, vamos a conseguir distintas aportaciones que nos hagan prosperar lo que debamos arrancar", ha manifestado.
Por último, ha preguntado a la ministra si están preparando un plan de contingencia de Industria o se incluirá en el plan grupo. "Por tanto, intención máxima desde nuestro lugar de cumplir, petición de que permanezca ese poquito de elasticidad, y que tengamos opción de trabajar todos en conjunto que pienso que nos espera algún invierno un poquito bien difícil", ha resumido.