• domingo 2 de abril del 2023

Gobierno Vasco va a ayudar a municipios y diputaciones a financiar la ampliación de los descuentos al transporte

img

De la misma este año 2022, aceptará un diez% del coste y cree que va a suponer una inversión de 12 millones de euros hasta junio

VITORIA, 28 Dic.

El asesor de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, anunció en el seno de la Autoridad del Transporte de Euskadi a municipios y diputaciones que el Gobierno Vasco volverá a respaldar en 2023 a las gestiones locales para financiar las bonificaciones al transporte público de Euskadi, tras la primera etapa de descuentos en este último cuatrimestre de 2022. El Gobierno vasco aceptará un diez% del coste, al tiempo que el resto de operadores deberán subvencionar con fondos propios el diez% sobrante.

En un aviso, el encargado de Transportes ha podido confirmar que el Gobierno Vasco prorrogará su contribuye a los municipios y diputaciones que contengan los descuentos del 50%. Esta asistencia se aúna a la anunciada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que sostendrá el sistema de ayudas directas del 30% para todos los que se comprometan a establecer una reducción del precio de los abonos del transporte del 50%.

El Gobierno Vasco, de la misma hace en el año 2022, aceptará un diez% del coste, al tiempo que el resto de operadores que apuesten por proseguir con la bonificación deberán subvencionar con fondos propios el diez% sobrante. El coste de la medida para el Gobierno Vasco se cree cerca de los 12 millones de euros para los seis primeros meses del año.

Arriola ha defendido el cuidado de los descuentos, puesto que cree que los primeros 4 meses de bonificaciones, que han comenzado el 1 de septiembre, fueron "muy positivos". "Los descuentos han ayudado a la gente trabajadoras y a las familias a mitigar el encontronazo económico de un contexto muy concreto con los costos en alza, y, al tiempo, han impulsado la utilización del transporte público", indicó.

Asimismo, ha detallado que solo en los transportes dependientes de Euskotren, entre el 1 de septiembre y finales de noviembre, se ha experimentado un aumento de pasajeros del 12%.

El contexto va a ser analizado nuevamente al terminar el primer semestre del año, para valorar si se sostienen las condiciones que han animado esta medida, así como aprobó el Parlamento vasco.

El asesor puso en valor la predisposición mostrada al final por los operadores vascos para prolongar los descuentos a 2023, apoyando la medida tanto en el seno de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) como en el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y en los operadores alaveses y vizcainos.

"Con esta idea garantizamos el derecho a la movilidad de la gente en todo el territorio, favoreciendo su ingreso a la red de transporte público con costos muy accesibles. Es un deber que adquirimos con toda la ciudadanía con la meta de que los descuentos se prosigan realizando de manera ordenada en el grupo de Euskadi, logrando así que el beneficio sea general y llegue a todas y cada una y todos, con independencia del género de transporte que empleen y la esquina del País Vasco en el que vivan", ha concluido.

Más información

Gobierno Vasco va a ayudar a municipios y diputaciones a financiar la ampliación de los descuentos al transporte