• miércoles 22 de marzo del 2023

Gobierno Vasco y Aranzadi recobran los restos de un combatiente de la Guerra Civil en Mutriku (Gipuzkoa)

img

La restauración fué viable merced al testimonio aportado por la familia dueña del lote y los restos no fueron determinados

SAN SEBASTIÁN, 2 Oct.

El Gobierno Vasco y la sociedad de ciencias Aranzadi han recuperado los restos de un combatiente de la Guerra Civil en la ciudad guipuzcoana de Mutriku. La restauración fué viable merced al testimonio aportado por la familia dueña del lote, pero hasta hoy no hay rastros que dejen orientar la identificación del combatiente.

El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y la directiva del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Gogora, Aintzane Ezenarro, han asistido este domingo en Mutriku, adjuntado con el alcalde de la ciudad, Joseba Palenzuela, a la exhumación de este combatiente fallecido en la Guerra Civil.

Rodríguez Ranz aseguró que la restauración de estos restos humanos es "un paso mucho más en la restauración de la memoria histórica" y al llevarlo a cabo, según dijo, "recobramos la dignidad y la memoria de esta persona y con ella, la memoria histórica y democrática de todos los que lucharon por los valores democráticos y por la independencia de este país".

El viceconsejero ha señalado asimismo que esta tarea es fruto de una colaboración, "de un trabajo en auzolan de quienes mantuvieron vivo el fuego de la memoria a lo largo de décadas, los conjuntos memorialistas, la sociedad de Ciencias Aranzadi y las instituciones".

En esa línea, ha reiterado el deber del Gobierno Vasco y del Instituto Gogora con la restauración de la gente que aún continúan desaparecidas. "No vamos a ofrecernos por vencidos, lo hacemos por quienes brindaron su historia, lo hacemos por nosotros; la dignidad y la memoria democrática de este país está asimismo estas fosas", ha aseverado.

El alcalde de Mutriku, Joseba Palenzuela, por su lado, se ha sumado al agradecimiento a las distintas asociaciones por la tarea que hacen, y ha subrayado el "potencial" que tiene un hecho como el de el día de hoy para impulsar la divulgación y la sensibilización sobre la memoria histórica y democrática en la ciudad guipuzcoana.

La exhumación, llevada a cabo por un aparato de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, comandado por Lourdes Herrasti, ha recuperado múltiples extractos óseos, pero no existe, hasta hoy, rastro alguno que deje orientar la identificación. Se cree que este combatiente murió en el mes de septiembre de 1936, coincidiendo con el progreso de las tropas sublevadas en el Bajo Deba.

La restauración de los restos fué viable merced al testimonio que Kontxi Urkiri aportó a la asociación Intxorta Kultur Elkartea. Gracias al relato familiar, Urkiri sabía que un tío de su padre, al lado de un vecino de otro caserío de la región, sepultaron el cuerpo de un combatiente fallecido de un tiro, en el momento en que se retiraban hacia Bizkaia. Según su testimonio, el sitio del enterramiento se cubrió y señalizó con ciertas piedras y se ha preservado hasta esta época.

Por otro lado, esperando de que se concluyan los análisis genéticos y forenses de los 42 restos exhumados del Cementerio de Begoña de Bilbao, en el marco del convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, firmado en 2003, se han realizado un total de 46 exhumaciones con resultado positivo.

De ellas, 24 fueron en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y siete en Álava. De este modo, se han recuperado los restos de un total de 110 víctimas, 108 hombres y 2 mujeres, 27 de los que pudieron ser identificadas, una de ellas mujer, Mónica Barrón del Val.

Además de las exhumaciones efectuadas en Euskadi, se han recuperado y entregado a sus familias los restos de otras nueve personas, naturales y/o vecinas de alguna ciudad vasca. Se trata de 4 exhumaciones efectuadas en la Comunidad Foral de Navarra y cinco en otras ubicaciones.

Más información

Gobierno Vasco y Aranzadi recobran los restos de un combatiente de la Guerra Civil en Mutriku (Gipuzkoa)