Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco y Ejecutivo central sellan acuerdo para el nudo de Arkaute en la Y vasca.

Gobierno Vasco y Ejecutivo central sellan acuerdo para el nudo de Arkaute en la Y vasca.

Ejecutivos de alto nivel han manifestado su intención de no especificar plazos concretos, optando en cambio por acelerar al máximo el desarrollo del proyecto. Se busca imprimir una "máxima velocidad" a la ejecución de las obras, un esfuerzo considerable que se sitúa en el núcleo de la agenda de movilidad sostenible.

En un evento celebrado el 20 de diciembre en Vitoria-Gasteiz, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, firmó un acuerdo con el presidente de Adif, Pedro Marco. Este acto fue presenciado por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y marca un hito importante en la administración estatal al encargar al Gobierno Vasco la creación del proyecto constructivo y la realización de las obras para el nudo de Arkaute, esencial para la distribución de trenes a lo largo de la conocida Y vasca.

La firma de este convenio cierra un largo proceso administrativo que abre las puertas para que el Gobierno Vasco delegue la licitación del proyecto constructivo a su organismo público, Euskal Trenbide Sarea. Este organismo será responsable de la redacción, aprobación y posterior licitación de las obras necesarias para avanzar en esta infraestructura crucial.

El nudo de Arkaute representa una obra de 10,7 kilómetros con un presupuesto previsto de 146,33 millones de euros. De esta cantidad, 3,25 millones se destinarán a la redacción del proyecto, mientras que 130,07 millones irán a la ejecución de las obras y 13,01 millones a la dirección facultativa.

El Gobierno Vasco ha expresado que los pagos se realizarán mediante certificaciones de obra mensuales, un enfoque que evita el uso de descuentos a través de cupos, como en el caso de otras obras, similar a lo establecido para el túnel de Abando.

Durante una conferencia de prensa, Santano destacó los "significativos avances" en el ámbito ferroviario de Euskadi y elogió el "clima de colaboración" que se ha establecido entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco. Afirmó que, con la firma del acuerdo de Arkaute, se elimina el último obstáculo que quedaba para que la plataforma de la Y vasca se concrete en toda su extensión en el territorio.

Argumentó que estas iniciativas representan "el renacer del tren", alineadas con políticas de sostenibilidad y descarbonización. Santano considera que, en ciertos casos específicos, como el de Bilbao, el número de usuarios de la conectividad ferroviaria de alta velocidad podría multiplicarse por 20, resaltando la importancia de las interconexiones entre las tres capitales: Bilbao, Vitoria y San Sebastián.

En cuanto a los plazos, Santano admitió que las fechas previamente establecidas han sido "sistemáticamente incumplidas", lo que ha generado escepticismo y frustración entre los ciudadanos vascos. Aclaró que, en lugar de mencionar fechas inciertas, se debe concentrar en los hitos que aseguran el avance, refiriéndose específicamente al nudo de Arkaute como un paso crucial hacia el objetivo de culminar la Y vasca.

El secretario de Estado confirmó que una vez que inicien las obras del nudo de Arkaute, se podrán proporcionar fechas más precisas sobre la finalización del proyecto. Mientras tanto, el enfoque será seguir impulsando la construcción, tal como se ha hecho en el último año.

Sobre la Y vasca, Santano indicó que, al finalizar la obra, el coste total —sin incluir las estaciones— superará los 7.000 millones de euros, con 5.000 millones ya certificados o en ejecución. Esto señala que más de dos tercios de la inversión está actualmente en marcha.

La importancia del nudo de Arkaute radica en su papel clave para la conexión de Euskadi con el resto del país y el impulso de la alta velocidad. Santano subrayó la intención de acelerar el proceso de construcción "en la medida de lo posible", enfatizando que tanto el Gobierno Vasco como el estatal comparten el deseo de dotar de máxima celeridad al proyecto.

El Gobierno central, según Santano, está comprometido a financiar la plataforma con aproximadamente 146 millones de euros, adicionales a otros 35 millones que cubrirán las superestructuras. Esto posiciona el costo total del nudo de Arkaute en 181 millones, financiados por la Administración estatal.

Cuando se le preguntó si este nudo influye en la conexión de Euskadi con Navarra, Santano puntualizó que la alta velocidad entre Euskadi y Navarra no depende de esta obra específica, pues el enfoque actual garantiza el final de la Y vasca y asegura la comunicación efectiva entre las tres capitales vascas, lo que tendrá un gran impacto en la movilidad de la región.

Por su parte, la consejera García Chueca destacó que el nudo de Arkaute es un punto estratégico para la Y vasca, que organizará, a lo largo de 10,7 kilómetros, tanto las vías de alta velocidad como las convencionales. Esto es esencial para resolver las diferentes configuraciones del sistema ferroviario que operará en la región.

Reconoció que ha sido un camino complicado hasta llegar a este momento, pero también enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre ambas administraciones para avanzar en la Y vasca, la cual es fundamental para el progreso económico y social de Euskadi.

Respecto a plazos específicos, la consejera sugirió un enfoque progresivo y anticipó la intención de licitar el proyecto constructivo a principios del próximo año. Hizo hincapié en que el Gobierno Vasco está comprometido a acelerar todos los proyectos relacionados con la Alta Velocidad, aunque reconoció que no será posible recuperar el tiempo perdido por administraciones anteriores.

Finalmente, señaló que, a partir de 2025, el Gobierno Vasco participará directamente en las obras del tren de alta velocidad en los tres territorios históricos, lo que representa un paso significativo que les permitirá actuar en las primeras fases de la alta velocidad en la provincia de Álava.