El diputado general de Álava solicita a las bodegas que actúen con "compromiso" y paguen un precio "justo" por la uva
VITORIA, 18 Sep.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha denunciado que la modificación de los estatutos de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja "va en oposición a la libre rivalidad". Además, a lo largo de la celebración de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, ha apelado a la "compromiso" de las bodegas, a las que ha instado a abonar un precio "justo" por la uva.
González, en afirmaciones a los medios en Lanciego con ocasión de la celebración de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa en esta ciudad, ha reiterado este domingo sus críticas a la resolución del Consejo Regulador de la DOCa Rioja de cambiar su normativa para asegurar la peculiaridad de producción de los viñedos anotados en la Denominación.
El máximo responsable del Ejecutivo alavés ha recordado que en los últimos años se dan pasos para seguir hacia "un modelo de Denominación Rioja Alavesa", una alternativa que, según dijo, "es lo destacado para el futuro".
El diputado general ha recordado que la resolución del Consejo Regulador de la DOCa Rioja --que desde ciertos campos se interpreta como una contestación a los intentos de distinción de las bodegas de Rioja Alavesa-- "debe ser autorizada por el Gobierno español".
En todo caso, ha criticado que el cambio de normativa expone "una secuencia de restricciones" que "cercenan una manera de trabajar que se vino generando hasta la actualidad con absoluta normalidad". En este sentido, ha recordado que "a fecha de el día de hoy hay productores y bodegas que tienen en su seno cuando menos 2 designaciones: la denominación Cava y la denominación Rioja".
"Semeja, por ende, que este cambio que introduce el Consejo Regulador en su reglamento solo busca desalentar a quienes logren incorporarse a 'Viñedos de Álava'", aseguró, en referencia al nuevo sello desarrollado por un conjunto de bodegas de Rioja Alavesa.
González ha denunciado que esta "no es la fórmula" correcta para solucionar los inconvenientes que ya están en el seno de la DOCa, y ha advertido de que la resolución del Consejo Regular "va contra la libre rivalidad".
El diputado general de Álava cree que el futuro de la DOCa Rioja pasa por "abrirse a esa distinción que se solicita cada vez por la parte de mucho más bodegas". En este sentido, ha manifestado que aceptar una mayor distinción estimula la competitividad de las bodegas.
Por otra sección, hizo un llamamiento a la "compromiso compartida" en el campo en el momento de enfrentar el inconveniente de los costos que las bodegas abonan por la uva.
"Las bodegas deben asumir su una parte de compromiso, deben ser capaces de acordar en un largo plazo para abonar un precio justo por la uva", ha subrayado.
González explicó que la Diputación Foral de Álava, hizo una investigación sobre los costos de producción de la uva, que establece que el valor medio de producción de la uva es entre 0,70 y 0,80 euros el kilo.
"Ese es el valor que se debe tener como base, como referencia en el momento de retribuir el ahínco que hacen nuestros viticultores para hallar este fruto de increíble calidad", ha añadido. En este sentido, ha manifestado que abonar ese precio de referencia "es sencillamente realizar la ley de la cadena alimenticia".
Asimismo, ha instado a las bodegas a entablar relaciones comerciales "a medio y largo período" con los viticultores, por el hecho de que de esa forma, estos últimos van a poder tener "esperanzas de futuro".
"De esta forma, los jóvenes van a poder incorporarse asimismo al cultivo de la vid y la producción de la uva, viendo en el medio y largo período", ha manifestado. El diputado general ha añadido que esas esperanzas de futuro "dejarán asimismo sostener el modelo propio de Rioja Alavesa, en el que la propiedad de las de las viñas está en buena medida a cargo de esos labradores que a lo largo de generaciones fueron cuidando y mimando la viña".
Respecto a la campaña del año vigente, González aseguró que si bien va a haber "algo menos de producción", la calidad de la uva es "buenísima".