Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

González exige modificaciones en la DOCa Rioja debido a la empeorada situación de Rioja Alavesa.

González exige modificaciones en la DOCa Rioja debido a la empeorada situación de Rioja Alavesa.

VITORIA, 4 Oct.

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha expresado la necesidad de realizar cambios en la política del Consejo Regulador de la Denominación de Rioja Alavesa (DOCa). Según González, la postura del Consejo ha empeorado la situación al favorecer la expansión del cultivo de la viña y priorizar la cantidad sobre la calidad.

En el primer pleno de control de esta legislatura en las Juntas Generales de Álava, González afirmó que la postura actual de la DOCa Rioja es un error. Argumentó que ha habido un cambio en los patrones de consumo y que Rioja Alavesa puede prosperar en calidad, pero no en cantidad. Además, consideró que la calidad sin diferenciación carece de sentido y ambas deben ir de la mano.

El diputado general se comprometió a trabajar en la diferenciación y la calidad desde la Diputación. También solicitó el pago de un precio justo por la uva, basado en contratos.

González subrayó que apoya tanto a las bodegas que persiguen una denominación de origen propia como a las que tienen un enfoque diferente, ya que todas son bodegas alavesas.

Además, pidió cambios en la Ley del Vino y una mayor consideración por la plurinacionalidad para avanzar hacia una gobernanza más cercana al sector en los territorios con denominaciones de origen.

El diputado general instó al resto de los grupos a unirse en una posición común con respecto al sector vitivinícola en Rioja Alavesa y aseguró que la Diputación incrementará la promoción de los vinos de Rioja Alavesa en Euskadi, el Estado y en el extranjero.

Eva Lopez de Arroyabe, portavoz de EH Bildu en las Juntas alavesas, lamentó la postura de González y consideró que es una estrategia equivocada frente a la actitud prepotente de la DOCa Rioja, que no permite la diferenciación de las bodegas alavesas. López de Arroyabe agregó que este problema no se trata de identidades, sino de sobrevivir y llegar a fin de mes.

Según la portavoz, existe una estrategia comercial liderada por las grandes bodegas y comercializadoras, controlada por el Consejo Regulador, que se basa en vender vino barato, y competir en ese escenario no es fácil.

Por lo tanto, López de Arroyabe reclamó la creación de una hoja de ruta compartida con todos los grupos, que promueva iniciativas para obtener respuestas claras sobre la diferenciación, el precio de la uva y las medidas económicas necesarias para garantizar un futuro digno para el sector.