Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

González pide al Gobierno que Álava tenga voz en la gestión de la DOCa Rioja.

González pide al Gobierno que Álava tenga voz en la gestión de la DOCa Rioja.

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho un llamado a la sensibilidad respecto al precio de la uva en un contexto adverso para el sector vitivinícola. González enfatizó la necesidad de adoptar "cambios legislativos" que permitan a la región participar de manera más activa en la gestión de la Denominación de Origen Rioja, actualmente administrada por tres autonomías.

Durante su visita a Samaniego, coincidiendo con la vendimia en la Rioja Alavesa, el diputado general subrayó las dificultades que enfrentan las instituciones vascas debido a su limitada capacidad de acción en áreas cruciales como la gestión de viñas y bodegas. "Nos sentimos restringidos y necesitamos que se implementen modificaciones legislativas para poder incidir en la Denominación de Origen Rioja de forma efectiva", argumentó.

González también hizo un llamado al Gobierno central para que demuestre su compromiso con la cogobernanza y descentralización. “La auténtica cogobernanza se manifiesta a través de la compartición del poder de gestión”, afirmó, exigiendo, como medida inmediata, que "el seguro agrario incluya la cobertura del mildiu", una solicitud ya planteada al Ministerio correspondiente.

El diputado general centró su intervención en la situación precaria de Rioja Alavesa, que ha sido calificada de "especialmente sensible" en este momento. "Solo a través de una mayor capacidad de gestión podremos brindar el apoyo necesario al sector en su momento más crítico", insistió el mandatario foral.

Este año ha sido "particularmente desafiante" para los viticultores, debido a las condiciones climáticas extremas y a la alta incidencia del mildiu, lo que ha llevado a un aumento en los tratamientos y, por ende, a un incremento de costos para los productores. En respuesta a esta difícil situación, la Diputación Foral de Álava ha establecido una línea de apoyo específica destinada a compensar estos sobrecostes, buscando mejorar la rentabilidad de los agricultores en un entorno desfavorable.

González destacó la importancia de que "el peso de este complicado año se distribuye equitativamente entre todos los actores del sector" y solicitó una "mayor sensibilidad en los precios de la uva", así como una distribución justa de los impactos entre viticultores y bodegas, sean grandes o pequeñas.

Hasta el momento, se han recogido 30 millones de kilos de uva en la vendimia de Rioja Alavesa, con 6 millones de kilos correspondientes a uva blanca. A esta misma fecha el año pasado, la cosecha alcanzaba los 24 millones de kilos, lo que sugiere que la recolección de este año está más adelantada, aunque no necesariamente más abundante en términos de volumen.