• sábado 1 de abril del 2023

González resalta que los pactos con el Estado sobre fiscalidad y Cupo "afirman el valor del Concierto Económico"

img

El diputado general de Álava destaca la relevancia de este instrumento como "cauce de comprensión y seguridad"

VITORIA, 9 Ene.

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha señalado que los pactos logrados el mes pasado de noviembre entre las instituciones vascas y el Gobierno central en materias como el Cupo y la concertación de nuevos impuestos "afirman el valor del Concierto Económico como cauce para expresar el comprensión y seguridad en las relaciones" entre las gestiones de Euskadi y el Estado español.

González ha comparecido este lunes frente a la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales de Álava para reportar sobre los pactos logrados en la asamblea del pasado 17 noviembre de la Comisión Mixta del Concierto Económico, el órgano en el que se acuerdan las ediciones y actualizaciones de la regla que regula las relaciones económicas y financieras entre el Estado y Euskadi.

En aquel acercamiento de la Comisión Mixta -dentro por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y el Ejecutivo central--, se aprobó la novedosa metodología de Cupo -la suma que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas-- para el quinquenio 2022-2026, que fija el cupo provisional del año base en 1.472 millones de euros.

Asimismo, se acordó la concertación de 2 novedosas figuras tributarias: el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables y el Impuesto sobre el Depósito de Residuos en Vertederos, la Incineración y la Coincineración de Residuos. A su vez, se decidió amoldar el Concierto Económico Vasco a los cambios introducidos en el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero.

En su intervención de este lunes frente a las Juntas, donde estuvo acompañado por la miembro del congreso de los diputados foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, el diputado general ha manifestado que estos pactos "afirman el valor del Concierto Económico como cauce para expresar el comprensión y seguridad en las relaciones" entre las gestiones de Euskadi y el Estado español.

Además, indicó que las resoluciones adoptadas en materia tributaria "son el reflejo del trabajo incesante para seguir en la fiscalidad verde".

En el ámbito financiero, ha subrayado que la novedosa metodología del Cupo para el quinquenio y el cuidado en el 6,24% del índice de imputación --el porcentaje en el que el País Vasco debe ayudar a financiar las cargas no asumidas-- "contribuye a las instituciones vascas la seguridad y seguridad primordiales para un desarrollo sostenido de su economía".

González asimismo ha manifestado que la ratificación de los pactos que, por cuarto año consecutivo, establecen de manera detalla para las diputaciones tasas de referencia de déficit y de deuda "suponen el reconocimiento de nuestra solvencia y autonomía financiera". Esto -según aseguró-- forma "la garantía sobre la que sosten" el últimamente aprobado presupuesto foral para 2023.

El diputado general ha recordado que estos pactos van a deber ser aprobados por las Cortes Generales mediante una ley de producto único; y que va a ser una vez aprobada esa ley en el momento en que las diputaciones forales logren realizar su normativa concreta sobre los nuevos impuestos, con el objetivo de remitirla a las Juntas Generales.

González ha reconocido que dado que en el mes de mayo se festejen selecciones forales podría complicar la aprobación de la novedosa normativa en el año de hoy. No obstante, ha subrayado que se han adoptado medidas en "previsión" de que eso logre acontecer.

El diputado general, que ha refirmado el deber del Gobierno foral para seguir en el avance de la fiscalidad verde, explicó que aún no se ha elaborado un cálculo del encontronazo que podrían tener los nuevos tributos concertados en la recaudación de la Hacienda alavesa.

Más información

González resalta que los pactos con el Estado sobre fiscalidad y Cupo "afirman el valor del Concierto Económico"