El blusa Gorka Ortiz de Urbina se despide después de 21 años encarnando a Celedón, y muestra su agradecimiento al pueblo de Vitoria-Gasteiz por el trato recibido durante todo este tiempo.
La Bajada del personaje de Celedón marca el inicio de las fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz, y la población de la capital alavesa ha celebrado con júbilo este emblemático evento.
La Plaza de la Virgen Blanca se ha llenado de miles de personas para presenciar la Bajada de Celedón, un acto tradicional que da comienzo a las fiestas y que se extenderán hasta el miércoles 9 de agosto.
La ceremonia comenzó a las seis de la tarde con el lanzamiento del chupinazo, a cargo de representantes del Deportivo Alavés en honor a su regreso a la Primera División.
El ex capitán del Alavés, Víctor Laguardia, el actual capitán, Antonio Sivera, y otros miembros del equipo fueron los encargados de dar inicio a las festividades.
Como es costumbre en los últimos años, se prohibió la entrada de envases de vidrio y latas en la Plaza de la Virgen Blanca para evitar accidentes.
Celedón descendió desde la torre de San Miguel ataviado con el traje de aldeano y el tradicional paraguas, acompañado por la Banda Municipal de Música.
Al llegar al otro extremo de la plaza, el muñeco de Celedón se convirtió en el blusa Gorka Ortiz de Urbina, quien recorrió la plaza hasta la balconada de San Miguel en su último acto como Celedón después de más de dos décadas interpretando el personaje.
Bajo los aplausos y vítores de los asistentes, Ortiz de Urbina subió a la balconada donde colocó el pañuelo de las fiestas a la alcaldesa, a la concejala de Cultura, a la portavoz de EH Bildu, a los representantes del Deportivo Alavés y a todos los presentes.
En su discurso, Celedón agradeció el trato recibido por la población de Vitoria-Gasteiz durante todos estos años y se declaró emocionado por su despedida.
Después de cantar parte del himno del Deportivo Alavés y expresar su agradecimiento, el blusa se despidió con la promesa de volver a encontrarse en los bares. Por insistencia de los asistentes, regresó para cantar por última vez la canción de Celedón y dar más agradecimientos.
En la Plaza de la Virgen Blanca también se pudieron ver pancartas en favor de la vuelta de los presos de ETA, de la independencia y de la plataforma en defensa del territorio 'Araba Bizirik'. Además, ondeaban ikurriñas, banderas del Deportivo Alavés y miles de pañuelos de fiesta.