Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Grandes figuras del cine español se presentan en el Social Antzokia de Basauri.

Grandes figuras del cine español se presentan en el Social Antzokia de Basauri.

En una emocionante actualización para los aficionados a la cultura, el Social Antzokia de Basauri ha anunciado su variada programación para el próximo semestre, donde la ópera hace un esperado regreso junto a otros ciclos bien conocidos como Social Comedy, Musika Gertu, Social Txiki y Emakumeen Ahotsak.

BILBAO, 27 de noviembre. En un evento celebrado este miércoles, se develó el calendario de espectáculos que abarcará desde enero hasta junio del 2024. La oferta teatral promete ser amplia e incluirá algunas de las producciones más destacadas de la temporada, reunido a un grupo de talentosos actores y actrices de renombre en el panorama teatral español.

Uno de los platos fuertes será la representación de la obra 'Burro', programada para el 10 de enero, que contará con Carlos Hipólito en el papel principal, quien compartirá el escenario con tres músicos. Esta pieza promete una mezcla de humor, ternura y reflexión que seguramente resonará con el público.

El 14 de marzo, José Sacristán y Ana Marzoa protagonizarán 'La colección', una obra escrita por Juan Mayorga que abordará temas como el matrimonio, el paso del tiempo y la enigmática conexión entre las personas y los objetos que les rodean. Posteriormente, Charo López presentará 'Verso a Verso' el 22 de marzo, una narrativa poética acompañada por el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo.

El ciclo artístico continuará en abril con 'Carmen, nada de nadie', una pieza que se centrará en Carmen Díaz de Rivera, apodada como “la musa de la Transición”, quien dejó una marca significativa en la historia contemporánea de España. Esto se programará para el 5 de abril, ofreciendo una reflexión importante sobre el legado de figuras relevantes de nuestro pasado.

El interés por el papel de la mujer en el ámbito del poder se explorará en 'Malditos tacones', que se representará el 17 de mayo, con dirección de Magüi Mira y las actuaciones de Luisa Martín y Olivia Molina. Una temática que no pasa desapercibida en nuestros días y que merece ser discutida en el contexto actual.

Adicionalmente, la creatividad y la comedia también tendrán su lugar en la programación, con Yllana Teatro presentando 'War Baby' el 22 de febrero, un espectáculo cargado de gags visuales que utiliza el humor para criticar el absurdo de la guerra. Justo después, el 29 de marzo, la compañía Ron Lalá traerá '4 x 4', un espectáculo que combinará humor y música en vivo, asegurando risas para todos.

El teatro también se nutrirá de producciones vascas, presentando obras en euskera y castellano. El 18 de enero, se mostrará 'El viaje', un evento multidisciplinar que tendrá a Itziar Ituño como protagonista, compartiendo el escenario con artistas de Alemania y del País Vasco, lo que subraya la riqueza cultural de la región.

El 15 de febrero, el escenario recibirá 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', dirigida por María Goricelaya, y el 7 de marzo está previsto el estreno de 'Mierda de ciudad. Historia de Rock Radikal Vasco', una novedosa propuesta que nos llevará a través de la evolución del rock en nuestro país con piezas musicales en directo.

Además, el 21 de marzo se presentará 'Leinu', una espectacular producción de circo contemporáneo que tocará el tema de los cambios en una pareja que se convierte en padres, todo narrado en euskera.

El ciclo Social Comedy, por su parte, cuenta con un variado elenco de comediantes que llevarán sus obras al Social Antzokia. Ángel Martín iniciará este ciclo el 8 de marzo con 'Nuevo material'; luego, Agustín Jiménez hará reír al público el 10 de mayo con '¿Quién soy yo?' y el 7 de junio, David Navarro cerrará este apartado con su monólogo 'No tengo remedio'.

En el ámbito musical, el 12 de enero será el turno de 'Los músicos de Bremen. El musical' de Nacho Vilar, mientras que el 8 de febrero se presentará 'Il Trovatore', la célebre ópera de Giuseppe Verdi a cargo de la compañía Ópera 2001. Además, el 27 de marzo se espera la actuación de Noa Cliff dentro del Ciclo Musika Gertu, un evento que promete emocionar a los amantes de la música.

Ya en mayo, Maldita Nerea estará en Basauri el día 16, mostrando su gira 'Origen: el camino de las canciones', y el día 25 se llevará a cabo 'La Serenata', donde la basauritarra Naroa Intxausti, acompañada al piano por Arkaitz Mendoza, ofrecerá un concierto inspirado en grandes compositores europeos.

Por si fuera poco, luego del éxito de las ediciones de Gazte Festak celebradas durante Carnaval y Halloween, se añadirán nuevas fechas a esta iniciativa. Así, se celebrarán el 2 de marzo la Karnabas Diskofesta, y el 31 de mayo, la Udaberriko Diskofesta.

Dentro del ciclo Social Txiki, se presentará 'Sueños de arena' el 16 de febrero, un espectáculo que fusiona creatividad plástica con acrobacias y música en directo, mientras que 'Olaiaren Lorategia' se programará el 16 de marzo, ofreciendo una experiencia teatral donde los elementos naturales se convertirán en protagonistas.

El 13 de abril, la compañía Khea Ziater llevará al escenario 'Scrooge eta Mamuak', una adaptación del clásico de Charles Dickens que narra la transformación de Ebenezer Scrooge, subrayando la importancia del amor en contraposición con la avaricia.

Finalmente, el 18 de mayo, los queridos payasos vascos Porrotx eta Marimotots estarán de regreso en el Social Antzokia con su espectáculo 'Ostirala iritsi da!', acompañados de la compañía Pupu eta Lore, lo que asegura un cierre festivo y lleno de alegría para esta programación cultural tan emocionante.