Iberdrola invertirá 3.000 millones en empresas vascas gracias a sus proyectos de energía eólica marina.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha trasladado al lehendakari Imanol Pradales en una reunión celebrada en Vitoria el firme compromiso de la compañía con la comunidad autónoma del País Vasco. Durante este encuentro, que se llevó a cabo en la sede de Lehendakaritza, se abordaron las inversiones planificadas y las oportunidades que se presentan para el tejido industrial vasco.
Según ha informado la energética, los proyectos de energía eólica marina que Iberdrola ha obtenido recientemente en subasta, se traducirán en 3.000 millones de euros en compras a empresas ubicadas en territorio vasco. Este anuncio se hace en el marco de las conversaciones que el presidente de Iberdrola sostiene de manera regular con representantes de las instituciones vascas. Esta ha sido, además, la primera reunión de Pradales con Galán desde que asumió el cargo de lehendakari.
Sánchez Galán subrayó la relevancia de este compromiso al señalar que los contratos adjudicados en el Reino Unido, específicamente para el desarrollo del proyecto East Anglia 2, y en Estados Unidos, para el parque New England Wind 1, representarán una inversión global mayor a 3.000 millones de euros en aprovisionamientos a empresas vascas. Esto es un claro indicativo del papel que Iberdrola desempeña en la economía de Euskadi.
En el detalle de estos proyectos, el East Anglia 2, que se proyecta con una capacidad de 963 MW, ha generado pedidos a empresas como Siemens Gamesa y Euskal Forging por un total de 1.600 millones de euros. Además, en Estados Unidos, Iberdrola está en negociaciones avanzadas para el desarrollo de New England Wind 1, cuyo potencial es de 791 MW, lo que podría aumentar en 1.500 millones de euros adicionales en suministros de firmas vascas.
Estos desarrollos se presentan como una oportunidad clave para potenciar la cadena de valor en la región, con el fin de consolidar a la industria vasca como un referente en el ámbito internacional, como ha señalado el propio Sánchez Galán. El presidente de Iberdrola mencionó que la compañía es uno de los motores más significativos de la economía en el País Vasco, contribuyendo en 2023 con un 3,7% del PIB regional y manteniendo 30.000 puestos de trabajo en la comunidad.
Galán hizo hincapié en la histórica relación de Iberdrola con el País Vasco, destacando que la empresa ha estado durante décadas impulsando la dinamización del sector industrial local y fomentando la competitividad empresarial, así como la creación de empleos de calidad en sectores considerados de futuro.
De acuerdo con lo expuesto por Galán, el crecimiento internacional de Iberdrola actúa como un motor de globalización para numerosas empresas vascas, las cuales han demostrado a lo largo de los años su capacidad para ofrecer productos y servicios de alta calidad y competitividad en el mercado global.
En particular, el presidente de Iberdrola resaltó varios contratos vinculados a la transición energética, como lo son las bridas utilizadas en las cimentaciones de los parques eólicos en alta mar, que fabrica Euskal Forging, el sistema de integración AC para sistemas de almacenamiento de energía en seis plantas fotovoltaicas (Almaraz I, Almaraz II, Andévalo, Revilla Vallejera), a cargo de Jema Energy e Ingeteam, además de los estatores de Villarino, producidos por Ingeteam Indar Machines.
Finalmente, se ha informado que durante 2023, Iberdrola ha realizado compras que benefician a 500 proveedores de Euskadi, incluyendo reconocidas compañías como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche, EDS Ingeniería y Montajes, Lizelan, Boslan e Idom. Según un informe elaborado por Price Waterhouse Coopers, estas interacciones han sostenido un total de 30.000 empleos, sin contar los 1.800 que Iberdrola mantiene de forma directa en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.