• viernes 24 de marzo del 2023

Iberdrola protege una "ruta directa" hacia la electrificación y marcar "objetivos" por el hecho de que "lo precisa la economía"

img

Orkestra ve correcta la estrategia europea de transición energética con un visión centrada en resguardar la industria y apostar por la innovación

BILBAO, 13 Mar.

El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha defendido que debe existir una "ruta directa" hacia la electrificación por el hecho de que "la economía lo precisa" y considera esencial "marcar "objetivos". Además, ha incidido en que hay que "apresurar el paso" en la transición energética.

Estas medites fueron efectuadas en el contexto de la día 'Euskadi hacia el futuro-Etorkizunerantz', estructurada por Europa Press y que se ha festejado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

En el marco de este acercamiento se ha festejado una mesa redonda, moderada por el presidente Ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, donde, aparte del directivo de Iberdrola, participaron el adjunto al CEO de Petronor y presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno, José Ignacio Zudaire, el directivo general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, y el coordinador del área de energía de Orkestra, Jorge Fernández.

En su intervención, Mario Ruiz-Tagle ha recordado que Iberdrola empezó hace mucho más de 2 décadas con una visión "clarísima" de que el modelo energético que existía anunciaba "algunas y graves distorsiones en el planeta del medio ambiente y del tiempo".

El responsable de Iberdrola ha apuntado que, en este contexto, brotó la invasión en Ucrania por la parte de Rusia y se dieron a conocer "debilidades" que no se percibían, y aseguró que la guerra puso de manifiesto, ahora no solamente la necesidad de transición energética desde la perspectiva de la acción climática, sino asimismo brotan otros conceptos como la autonomía, la autosuficiencia y la independencia como "un factor muy clave".

Mario Ruiz-Tagle piensa que este conflicto armado ha traído consigo una percepción "clarísima" de que hay "un reordenamiento del mapa europeo", y esencialmente en un campo como el industrial. En este sentido, tras indicar que siempre y en todo momento han defendido que la transición energética "era ahora una ocasión en sí", ha añadido que ese desarrollo precisaba de una renovación del tejido industrial.

A su juicio, a fin de que todo lo mencionado ande, hay que "apresurar el paso" y piensa que esa es la "enorme lección" que se ha sacado ahora mismo. En este sentido, ha apuntado que España tiene ciertas virtudes pues hay viento, agua y sol.

Según ha manifestado, desde Iberdrola han planteado la transición energética de una forma "muy objetiva" y que se enfoca en acrecentar el volumen de inversión en energías renovables, "maximizando todo el potencial que el territorio tiene". Por otra sección, cree que se deben acrecentar y remarcar las redes de transporte y de distribución para integrar toda esta energía que se marcha a generar, pero asimismo hay que "producir un mecanismo renovable que deje compatibilizar las peculiaridades que la generación renovable tiene".

Tras resaltar, por otro lado, el deber de Iberdrola con Euskadi, con 600 distribuidores y unas compras de 1.700 millones, aseguró que son "bienvenidas" todas y cada una de las "formas no contaminantes" de creación de energía.

En este sentido, ha aludido al desarrollo de descarbonización del transporte, y, tras señalar que distribuyen "la una parte de inclusión de tecnología", dijo que buscan "las mejores resoluciones" en dependencia de los territorios para lograr descarbonizar los sistemas de transporte.

El CEO de Iberdrola España ha asegurado, con relación al vehículo eléctrico, que se está generando "una enorme polémica", no por la tecnología ni por la reducción de costos, ni por la disponibilidad de los puntos de recarga, "que van incrementando y que precisan acelerarse", sino la "enorme discusión" está en "remover el vehículo de combustión en una fecha cierta".

Al respecto, ha asegurado que la verdad "se acabará imponiendo", pero sí considera "esencial marcar sendas y marcar objetivos". "Y que nos dejen a las compañías ir provocando esta transición: la compañía eléctrica, que proveerá la infraestructura y la compañía automovilística, que deberá ir realizando la adaptación", ha añadido.

En este sentido, piensa que debe existir una "ruta directa hacia un desarrollo de electrificación" pues comprende que "la economía lo precisa". Según ha apuntado, va a ser mucho más económico más adelante desplazarse en un vehículo apartado mediante la electricidad que en un turismo de combustión pero, en relación a los plazos, deben ser "objetivos" y no hay que "producir una confrontación donde prosigamos construyendo paralelamente tecnologías que llevarán a una pérdida de competitividad más adelante".

En relación al hidrógeno, ha señalado que es una apuesta de Iberdrola y pertenece a entre las tácticas para electrificar la economía. Según ha apuntado, el hidrógeno, en ciertos rangos de temperaturas, es un comburente que es "a la perfección viable emplear a costes que tienen la posibilidad de ser razonables" para "sustituir en ese segmento al gas natural".

No obstante, ha reconocido que están preocupados por puntos como el transportes del hidrógeno y otras cuestiones similares con la infraestructura. Por un lado, mostró su preocupación por la demanda, por quién lo comprará y de qué manera y, por otro lado, ha incidido en que no es moco de pavo de transportarlo y es complejo de generarlo, si bien es una tecnología que "está continuando y se está construyendo". "Y yo no le voy a eliminar el reinado, pero en mi tierra disponemos electrolizadores andando y, de ahí que, hay que escoger exactamente en qué reino deseamos estar", ha apuntado.

Por su parte, el coordinador del área de energía de Orkestra, Jorge Fernández, con relación al diseño para la transición energética, puso en valor "la estrategia europea", en un desarrollo que es "muy complejo".

Ha recordado que en el último mes del año de 2019 se lanzó el pacto Verde europeo, que es "un plan de competitividad para la industria y economía europea" muy centrada en "hallar transitar a un planeta mucho más sostenible" y en el que permanezca una baja huella medioambiental.

En su opinión, es correcta la estrategia pues, por un lado, hay una "elasticidad" por la parte de la UE en el momento de enfrentar desafíos esenciales y asimismo se trata de "buscar acuerdos".

Junto a ello, piensa que hay otras caracteristicas "positivos" como la presencia de una "visión muy centrada" en "resguardar a la industria europea, en desarrollar cadenas de valor estratégicas, apostar por la innovación y hacer más simple la financiación de las múltiples inversiones que van a acontecer".

Según ha manifestado, hallar que la economía sea "cero metas netas" supone trabajar no solo toda la cadena de valor de la energía, sino más bien todos y cada uno de los campos de la economía y "lo hace el Pacto Verde europeo".

Ha añadido que todo esta transformación está forzando a mudar la regulación y "las reglas de juego", y es algo sobre lo que se está discutiendo y, si bien logre parecer que es "retardado" ese desarrollo, "está yendo en la buena dirección".

Tras señalar que va a ser "muy positivo para el mundo" que haya "una carrera verde" entre la UE, China y EEUU, ha defendido que la transición energética es primordial y es "esencial" proteger acuerdos en Europa. "Si cada uno de ellos va por nuestro lado, yo pienso que como UE saldremos perdiendo, hay que ir todos una", ha añadido.

Fernández piensa que hay que mover a la sociedad mensajes "sobre la urgencia de la transformación". "Nos encontramos en una carrera en un largo plazo, pero hay que desplazarse ahora", dijo Fernández, que apuesta por "enormes instalaciones renovables" para seguir "de manera rápida" en la descarbonización.

El responsable de Orkestra ha subrayado que hay que mover a la sociedad que hay "provecho y ocasiones" en la transición, pero asimismo "costos" que tienen la posibilidad de ser "un tanto lacerantes y también problemas en el transcurso de un tiempo".

Más información

Iberdrola protege una "ruta directa" hacia la electrificación y marcar "objetivos" por el hecho de que "lo precisa la economía"