• domingo 2 de abril del 2023

Incrementa la mortalidad en mujeres vascas por cáncer de pulmón, cavidad oral y faringe, páncreas y vejiga

img

En la situacion de los hombres, medran los muertos por cáncer del sistema inquieto central y de páncreas, mesotelioma, leucemias y de hígado

BILBAO, 3 Feb.

La mortalidad en mujeres por cáncer de pulmón, cavidad oral y faringe, páncreas y vejiga ha incrementado en los últimos veinte años en Euskadi. En la situacion de los hombres, crecieron los fallecimientos por cáncer del sistema inquieto central y de páncreas, mesotelioma, leucemias y de hígado.

Según datos dados a saber este viernes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en vísperas del Día Mundial destinado a esta patología, la mortalidad por cáncer de todos y cada uno de los tumores malvados en el País Vasco ha descendido "de manera importante" en los dos sexos entre 2001 y 2021.

En un aviso, la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha advertido, sin embargo, que el cáncer "todavía es la primera causa de muerte y, por este motivo, es requisito continuar haciendo un trabajo en el ámbito de la prevención y la investigación, para achicar la mortalidad, acrecentar la supervivencia y progresar la atención a pacientes".

Según los datos dados a comprender, la disminución de la mortalidad por cáncer en hombres sigue a lo largo de todo el intérvalo de tiempo, pero si entre 2001 y 2014 se situó en el 0,9% de forma anual (438,9 por cien.000 pobladores en 2001), desde 2014 pasó a ser del 2,6% de forma anual (321,1 por cien.000 pobladores en 2021).

En hombres, ha descendido de esta manera relevantemente durante todo el intérvalo de tiempo la mortalidad por cáncer de laringe, estómago, cavidad oral y faringe, esófago, próstata y riñón, y por linfomas no Hodgkin.

Por otro lado, el cáncer de vesícula y vías biliares solo redujo de manera importante desde 2013; el de colon-recto, desde 2012; el de vejiga, desde 2015; y el de pulmón, desde 2007. Por el opuesto, la mortalidad masculina ha incrementado relevantemente por cáncer del sistema inquieto central y de páncreas, en todo el intérvalo de tiempo; desde 2009 en la situacion del mesotelioma; hasta 2016 las leucemias; y hasta 2018, en cáncer de hígado.

El descenso en la mortalidad de las mujeres fué menor, un 0,3% de forma anual durante todo el intérvalo de tiempo, desde la tasa de 177,3 por cada cien.000 pobladores en 2001 hasta 160,3 en 2021.

Según los datos ofrecidos, ha descendido de manera significativa en todo el intérvalo de tiempo la mortalidad femenina por cáncer de vesícula y vías biliares, estómago, mama y linfoma no Hodgkin. Por contra, ha incrementado de manera importante en todo el intérvalo de tiempo en cáncer de pulmón, cavidad oral y faringe, páncreas y vejiga.

Más información

Incrementa la mortalidad en mujeres vascas por cáncer de pulmón, cavidad oral y faringe, páncreas y vejiga