BILBAO, 24 Sep.
Un total de 302 mujeres denunciaron hasta julio ser víctimas de un delito contra la independencia sexual en el País Vasco, lo que piensa un 33,6% mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo del pasado año, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde, a los que tuvo ingreso Europa Press.
Por territorios, resaltó el incremento del cien% en las mujeres víctimas de esta clase de delitos en Álava (23 en el intérvalo de tiempo enero-julio de 2021, por 46 este año). En Bizkaia se anotó un ascenso del 34,5% (116 atacadas en 2021 por 156 este año), mientras que en Gipuzkoa vivieron una subida del 15% (87 víctimas en 2021, por cien este año).
También experimentó un ascenso del 13% el número de mujeres víctimas de crueldad ejercida por su pareja o expareja, que alcanzó la cifra de 2.013 en Euskadi, lo que piensa 232 mucho más que en el periodo de tiempo enero-julio del pasado año.
Bastante menor fue el ascenso porcentual de la crueldad intrafamiliar (la ejercida por el ambiente familiar de la víctima, exceptuada la llevada cabo por la pareja o la expareja), que medró un 0,9%, tras contabilizarse 583 mujeres atacadas en los siete primeros meses del año, por las 578 del mismo periodo de tiempo del año antecedente.